
Esta mañana acompañé en el Congreso la conferencia de prensa organizada por la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FLGBT) para formalizar la presentación pública del pedido de tratamiento de los Proyectos de Ley para modificar el Código Civil que apuntan a permitir el acceso a los derechos vinculados al matrimonio a las parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Considero importante y urgente promover la plena vigencia y el ejercicio universal de los derechos para todas las personas, sin distinciones basadas en sexo, género u orientación sexual, en concordancia con lo establecido por nuestro bloque constitucional.

Alex Freire, reconocido militante LGTB, y yo en la conferencia de prensa
La convocatoria se realizó con motivo del inicio del 128º período de Sesiones Ordinarias del Congreso nacional. Participaron reconocidos/as activistas y militantes de la causa, además de los/as diputados/as Vilma Ibarra (Encuentro Polular y Social) y Silvia Augsburger (MC Partido Socialista) – autoras de las iniciativas en tratamiento -, Agustín Rossi (Frente para la Victoria) , Adrián Perez (Coalición Cívica), Mónica Fein (Partido Socialista), Margarita Stolbizer (GEN), Martín Sabatella (Nuevo Encuentro), Cecilia Merchán (Libres del Sur), Victoria Donda (Libres del Sur), y los legisladores Fernando Sánchez y Rocío Sanchez Andía (Coalición Cívica), entre otros/as.
Dejá tu comentario
El ex presidente de facto uruguayo Juan María Bordaberry fue sentenciado a treinta años de prisión, junto a otros funcionarios de la dictadura que comandó entre 1973 y 1976 en el vecino país, como coautor de diez homicidios «muy especialmente agravados», entre los que se encuentran los de los ex senadores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de lxs militantes tupamarxs Rosario Barredo y William Withelaw, ocurridos en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor.
Según la sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º Turno de la ciudad de Montevideo, con fecha del 9 de febrero último, Bordaberry tuvo información suficiente y omitió todo tipo de acción con respecto a los secuestros de estas personas en Argentina y su posterior asesinato. Pero además de estos crímenes, el fallo penaliza a Bordaberry por la ruptura misma del orden democrático.
Quiero felicitar a las compañeras y compañeros uruguayos por este fallo completamente inédito y ejemplar para el avance de los derechos humanos. Tendríamos que hacer en toda América Latina denuncias similares, y luego conjuntamente juzgar a quienes promovieron las sistemáticas dictaduras que asolaron nuestro continente para proteger negocios privados.
Acá puede verse la sentencia completa: Sentencia_Bordaberry_2010
1 comentario
“Macri falsea permanentemente sus contratos con la ciudadanía. La falta de reglamentación implica en la práctica un doble derecho de veto, lo que constituye una violación a los principios de la Constitución de la Ciudad”, así la legisladora porteña de la Coalición Cívica, Diana Maffía, cataloga lo que puede entenderse como una falla en la gestión del actual Jefe de Gobierno porteño, que podría traducirse en “una forma de veto velada que funciona como mecanismo para frenar leyes sin asumir el costo político que estas decisiones pueden conllevar”.
Según un informe elaborado por el equipo técnico de la legisladora Maffía, de un conjunto de más de 400 leyes que necesitan intervención del Poder Ejecutivo, el 72% (302 leyes) todavía no cuenta con su respectiva reglamentación por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ver nota completa en el portal de noticias Puntojus
1 comentario
Diana Maffía
10 Feb 2010
agenda
Dejá tu comentario
Salón Dorado de la Legislatura de la CABA, Perú 160, Planta Principal.
Evocaremos los 100 años del I Congreso Feminista, celebrado en ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Dejá tu comentario