Archivo de la sección

Derecho

autorMarcela Espíndola fecha4 Ago 2021 categoriaactualidad, Derecho, familias, niñas/os comentariosDejá tu comentario

Charla informativa Curso de Posgrado Infancias y adolescencias

PH: Archivo General de la Nación Argentina

¡ATENCIÓN!
Mañana 05/08 de 17 a 18 horas presentamos el curso Posgrado Derecho UBA
Infancias y adolescencias en perspectiva de género
✅curso de Posgrado Derecho UBA UBA Posgrados
✅con Diana Maffía Patricia Gomez Gaby Piazza Romina Faerman
✅del 12/08 al 09/09
✅clases virtuales en vivo y foros asincrónicos
✅presentamos jueves 05/08 de 17 a 18 horas
✅nos vemos por zoom en https://bit.ly/3xrPB4Q
❓dudas: genero@derecho.uba.ar
✍️ inscripciones: cursosadistancia@derecho.uba.ar

Nos vemos por zoom en https://bit.ly/3xrPB4Q

¡Apurate! Ya están cerrando las inscripciones 🏃🏃‍♀️🏃‍♂️

Epistemología feminista y crítica del derecho

CURSO INDEPENDIENTE DE POSGRADO

modalidad en línea – octubre 2020
jueves 08, 15 y 22 y 29 de octubre de 2020

Más info en https://bit.ly/329pQZB

Termina el ciclo de micros feministas que se emiten durante el programa de Etchecopar

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE / 12 hs. / RADIO 10

Con la participación de la Directora del Observatorio de Género en la Justicia de Ciudad de Buenos Aires Dra. Diana Maffía, se cerrará mañana el ciclo de micros radiales feministas que se emitieron durante 6 meses en el programa “El Ángel del Mediodía” que conduce Baby Etchecopar por Radio 10.

Durante seis meses, el animador y su audiencia, escucharon a las más prestigiosas académicas feministas de Argentina como parte de la “probation” otorgada por la Justicia en 1° Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas. 

El Ministerio Público Fiscal fue quien se encargó de diseñar una regla de conducta novedosa, por la cual el imputado debía ceder minutos en el espacio radial de su programa para que académicas, especialistas y trabajadoras en temáticas de género, abordaran y profundizaran las distintas formas de la violencia contra las mujeres, para concientizar y sensibilizar a la ciudadanía en la temática. Fue así que en una especie de “curso acelerado de feminismo, más de 20 especialistas en género participaron de la grabación de los microprogramas, entre ellas, Natalia Gherardi, Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); las periodistas especializadas en Género Mariana Carbajal y Liliana Hendel; la investigadora Dora Barrancos; Laura Pautassi. Especialista En Planificación y Gestión De Políticas Sociales; Paola Bergallo, Profesora Asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella e Investigadora Adjunta del CONICET, entre otras destacadas feministas. 

La causa contra Baby Etchecopar comenzó el 12 de septiembre de 2018, cuando fue imputado por discriminación en contexto de violencia de género, luego de haberse cruzado con una dirigente política y social de La Matanza que reclamaba un aumento en los planes sociales. Días después de agredir a esta dirigente al aire, un grupo de mujeres fue a denunciarlo, a lo que siguió ejerciendo violencia mediática durante la emisión de su programa.

Compartimos a continuación la apertura del ciclo de microprogramas que estuvo a cargo de la Dra. Diana Maffía. https://ar.radiocut.fm/audiocut/baby-maffia/

Homenaje a María Teresa Merciadri de Morini. Desafíos jurídicos de la paridad de género.

El Programa de Actualización en Género y Derecho del Departamento de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires tiene el agrado de invitarles el martes 26 de febrero, entre las 17 y las 18 horas  a la charla informativa de su VI cohorte, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho UBA, sito en Avda. Figueroa Alcorta 2263, Planta Principal, sector decanato.

Tras la apertura, se llevará a cabo el panel: “Desafíos jurídicos de la paridad de género. Homenaje a María Teresa Merciadri de Morini”, organizado en forma conjunta entre el Programa de Actualización en Género y Derecho del Departamento de Posgrado UBA y el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad.

Casi tres décadas después de la sanción de la Ley 24012 que implementó los cupos para mujeres en las listas de cargos electivos, estamos ante una gran oportunidad para discutir los nuevos desafíos jurídicos que presentan este tipo de acciones afirmativas. Por un lado, hace 20 años María Teresa Merciadri de Morini tuvo que recurrir a CIDH para hacer cumplir dicha ley, mientras que en el proceso electoral de los próximos meses se aplicará por primera vez la Ley 27.412 y sus homólogas provinciales, sobre paridad de género en las listas.

Participarán María Luisa Storani (Parlamentaria del Mercosur); María Alejandra Lázzaro (Profesora de la Facultad de Derecho – UBA); Alejandra Tadei (Secretaria Judicial en Asuntos Originarios del TSJ-CABA); Susana Campari y Silvana Mondino (Asociación Civil Mujer y Gobierno). La moderación estará a cargo de Patricia Gómez, Coordinadora Académica del Programa de Actualización en Género y Derecho.

La actividad es gratuita y abierta al público. No se requiere inscripción previa.

¡Les esperamos!

Desafios del Poder Judicial frente a la ley de identidad de genero, OM-CSJN

Dejo aqui una invitación para inscribirse al ciclo de videoconferencias de la Oficina de la Mujer (CSJN). En esta oportunidad estaremos conversando sobre la Ley de identidad de Género y el Poder Judicial. La cita es el miércoles 26 de septiembre, a las 15, en el Palacio de Justicia, Sala Gorostiaga. Talcahuano 550  4to piso, CABA

El ciclo de videoconferencias de la Oficina de la Mujer presenta los “Desafíos del Poder Judicial frente a la ley de identidad de género”

Disertará Diana Maffía el 26 de septiembre, a las 15, en el Palacio de Justicia

La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, invita a una exposición en el marco de su ciclo de videoconferencias: “Desafíos del Poder Judicial frente a la ley de identidad de género”. Se realizará el miércoles 26 de septiembre a las 15 horas, en la Sala Gorostiaga del máximo tribunal, Talcahuano 550  4to piso.

Disertará en esta oportunidad la prestigiosa doctora en Filosofía Diana Maffía, quien dirige el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

Las personas interesadas en presenciar la conferencia podrán inscribirse en: omcapacitacion@csjn.gov.ar. Se entregarán certificados de asistencia.

Fuente: https://www.cij.gov.ar/nota-31959-El-ciclo-de-videoconferencias-de-la-Oficina-de-la-Mujer-presenta-los–Desaf-os-del-Poder-Judicial-frente-a-la-ley-de-identidad-de-g-nero-.html