autorDiana Maffía fecha10 Feb 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Diplomado «Feminismo en América Latina», México DF.

autorDiana Maffía fecha10 Feb 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Apertura de sesiones ordinarias

autoradmin2 fecha10 Feb 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Entrega de Medallas «Mujeres del Bicentenario»

Plaza Reina de Holanda, junto al Puente de la Mujer, Puerto Madero.

Seré reconocida con la entrega de una medalla del Bicentenario, junto a otras 30 mujeres entre las que se encuentran Florentina Gómez Miranda, China Zorrilla, Lidia Lamaison, Eleonora Cassano y Mónica Cahen D’Anvers.

Organiza el Programa Puertas del Bicentenario del GCBA. Habrá un show de cierre a cargo de Lito Vitale, Patricia Sosa, Sandra Mihanovich e Hilda Lizarazu.

autorDiana Maffía fecha27 Ene 2010 categoriatodas comentarios2 comentarios

reglamentación de leyes: un tema que me preocupa

Esta nota fue publicada el pasado domingo 24 de enero en el Diario Buenos Aires Económico.

Redacción: Sabrina Santopinto

capture2

Para leer la nota periodística completa haga clic en parte 1 y parte 2

autorDiana Maffía fecha21 Ene 2010 categoriatodas comentarios5 comentarios

“si fuera genia haría desaparecer a algunos”, dijo la presidenta

Discurso de la Presidenta en la Biblioteca Nacional, epicentro de Carta Abierta y lxs intelectuales que acompañan el proceso político del programa kirchnerista, y fundamentalmente su política en Derechos Humanos; en presencia de Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, afloró como reacción espontánea una frase. Alguien del público (convengamos, un público muy condescendiente) en medio del discurso le gritó «¡Genia!», y la reacción inmediata de Cristina fue responder modestamente que no era genia, que era humana, y como prueba de lo que haría si no tuviera esas limitaciones acentuó: «Si fuese una genia haría desaparecer a algunos». Me heló la frase, pero más me heló el inmediato aplauso y apoyo de la tribuna. Esa es la concepción y el deseo del poder, sólo limitada por las posibilidades.

Luego Cristina reparó el lapsus con un correctísimo párrafo sobre lxs desaparecidxs de este país, que también fue aplaudido. Pero primero el chiste se abrió paso en un descuido. Ya sabemos lo que opinaba Freud sobre el chiste y su relación con lo inconsciente, pero no quiero hacer psicoanálisis barato sino reparar en la importancia de lo que se dice espontáneamente y lo que está bajo la preparación racional de un discurso entrenado.

En estos días me preocupó esa cruda concepción patriarcal del poder vinculado a la violencia, que se tomó a la Presidenta como imagen en la tapa de la revista Noticias. Allí Cristina aparecía en una foto trucada con un ojo amoratado por un golpe y heridas vendadas en la cara. El tema era “el negocio de pegarle a Cristina”, pero la foto sugería claramente el resultado de la violencia doméstica, y de paso la naturalizaba de tal manera que si ni la mujer de más poder de la Argentina puede defenderse, qué podemos esperar las demás. Una victimización para todas las mujeres. Un modo de violencia tipificada en la nueva ley como violencia simbólica y violencia en la caracterizacion de las mujeres en los medios de comunicación.

Pero la Presidenta no es sólo una víctima, porque la concepción patriarcal del poder no es hormonal, es política. Está en muchos portales, elegí el de TN porque no tiene agregados comentarios en off como pasa en otros, y para no incluir ninguna inocencia en la objetividad de los medios. Es TN, y es la Presidenta. Me duele el alma.

Para ver el discurso polémico ingrese aquí