autorDiana Maffía fecha26 Mar 2010 categoriatodas comentarios3 comentarios

los legajos de la policía metropolitana están pintados

Ayer nos enteramos públicamente que el Jefe de Investigaciones de la Policía Metropolitana Miguel Angel Fausto Colombo, nombrado en mayo de 2009 como Comisionado por Res. 492/09 publicada del 2 de junio, estaba procesado hace un año por el delito de encubrimiento de prostíbulos en una causa que se inició cuando se desempeñaba como segundo jefe de la Comisaría 15ª de la Policía Federal.

 

Colombo se encuentra procesado en el expediente 45.183/1999, junto con otros cinco ex comisarios, cuatro ex subcomisarios, dos oficiales, y los responsables de regentear tres prostíbulos en Recoleta. La causa está a cargo del juez Alberto Baños y el fiscal José María Campagnoli.

 

Me pregunto: ¿Los legajos de la Metropolitana están pintados? ¿Cómo hizo Colombo para lograr un certificado limpio de antecedentes penales si ya estaba procesado a la hora de su nombramiento, cuando es un requisito indispensable para ingresar a la Administración Pública porteña? ¿Colombo no era sospechoso para quienes lo seleccionaron en el Ministerio de Seguridad cuando venía de la mano del “Fino” Palacios y otros comisarios con denuncias y procesos en la Justicia?

 

Colombo llegó a la Metropolitana de la mano del “Fino” Palacios y junto con él se retiró de la Federal en 2004. Junto con Susana Andino (suboficial retirada de la Federal) habría constituido en abril de 2006 la empresa «Wolf Seguridad SRL.» dedicada al asesoramiento en seguridad y prestación de servicios de custodia. La otra socia de la empresa sería Nora Palmer, esposa de Carlos Sablich, otros de los «seguidores» del Fino Palacios, y de quien Colombo dependía directamente. Sablich tenía el cargo de Comisario Inspector a cargo de Delitos Complejos de la Federal, mientras que Colombo era su segundo, ambos con más de 30 años de servicio en la fuerza.

 

Aún cuando se le hubiera escapado el dato al Ministerio de Seguridad desde lo formal, es lamentable que Colombo sólo haya sido “pasado a disponibilidad hasta tanto se determine el grado de responsabilidad en esa causa”, según indica el Departamento de Asuntos Legales de la Policía Metropolitana. Aunque es mejor que mantenerlo en su cargo privilegiando la presunción de inocencia, como hizo con el “Fino” Palacios el ministro de Seguridad, apoyado por los legisladores del PRO y la Defensora del Pueblo.

autoradmin2 fecha25 Mar 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

VIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Curitiba, Brasil.

Participaré en las mesas redondas «Cuerpos y diferencias» y «Mujeres pioneras en las ciencias: realidad de la Iberoamérica (México, Cuba, Argentina y España)».

autoradmin2 fecha25 Mar 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Homenaje a Teresa Meana

Salón San Martín de la Legislatura de la CABA, Perú 160, planta principal.

autoradmin2 fecha25 Mar 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud

Visita de la Subsecretaria de Promoción Social del GCBA, Soledad Acuña.

autoradmin2 fecha23 Mar 2010 categoriatodas comentarios5 comentarios

dialogamos con mario bunge

Sutil, agudo y con un profundo sentido humanista, el filósofo Mario Bunge participó de un diálogo este mediodía en la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires.

Bunge fue fundador de la Universidad Obrera Argentina. Autor de un Tratado de Filosofía en 8 volúmenes, donde recorre áreas como la Semántica, la Ontología, la Teoría del Conocimiento, la Epistemología y la Ética, Bunge ha creado en su madurez un verdadero Sistema de Filosofía.

El pensador, respondiendo preguntas de asistentes y de quienes leen este blog, se refirió a temas importantes del pensamiento político y social: la moral, las ciencias, las leyes sociales, el peronismo, la reforma universitaria de 1918, el régimen cubano, la educación y la filosofía.

IMG_0832

“No soy argentinólogo”, dijo Bunge al evitar responder preguntas de la actualidad política argentina (vive hace 40 años fuera del país), pero reflexionó sobre otros temas de interés.

“Yo no defiendo al peronismo, sino que ataco a los ataques no objetivos al peronismo que no reconoce ningún mérito y que por lo tanto, es incapaz de proponer alternativas, son gorilas aferrados al pasado. Yo reconozco, aunque tardíamente, los méritos del peronismo de Perón: la industrialización, el voto femenino, la provincialización de los territorios, la reforma del Código laboral, aunque se hizo desde arriba y no desde las bases. En ese momento, no veíamos los aspectos positivos y no entendíamos al peronismo, por lo tanto, no entendíamos al país”.

Al ser consultado sobre el contenido de la encíclica papal “Caritas in Veritate” de Benedicto XVI replicó: “No suelo leer a los inquisidores, así que no lo sé”. Pero resaltó la labor de Juan Pablo II que denunció la esclavitud y la guerra: “Tuvo el valor de cambiar la orientación política de la Iglesia. Eso es suficiente para santificarlo, aunque no hizo milagros ya es un milagro que haya un Papa tan progresista.”

Al finalizar la conferencia, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña Oscar Moscariello y Diana Maffía, quienes organizaron el «Diálogo con Mario Bunge», le entregaron la distinción de personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura. “La distinción no le agrega prestigio a Mario Bunge, pero que él haya aceptado humildemente esta distinción le agrega prestigio a la Legislatura”, señaló gratificado Moscariello.

La diputada Maffía despidió a Bunge resaltando la paradoja de que a un gran constructor de la paz le hayan tocado tiempos violentos, con un poema de Bertolt Bretch que finaliza: «Desgraciadamente, nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad, no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia»

IMG_0861