autorDiana Maffía fecha15 Jun 2011 categoriadiálogo, mujeres comentariosDejá tu comentario

Mujeres que inspiran, en vivo

Hoy desde las 18 hs. estaré participando en el encuentro «Mujeres que inspiran», organizado por María Cher y Dove, junto a la bailarina y coreógrafa Inés Sanguinetti, la terapeuta familiar y escritora Laura Gutman y la licenciada en Sistemas Verónica González; con la conducción de Carla Czudnowsky.

El encuentro se realizará en el Tattersall de Palermo, Av. del Libertador 4595, C.A.B.A., de 18 a 20.30 hs. y podrá verse en vivo por Internet entrando a la página www.mujeresqueinspiran.com.ar

«Mujeres que inspiran» surge a partir del compromiso de María Cher y Dove, con la esencia de la mujer real y los rasgos que la caracterizan.

Tendrá como protagonistas mujeres reales que persiguen una idea y defienden una causa que impacta en los demás, con el objetivo de construir un mundo mejor.

Cada una de las invitadas trabaja sobre una temática diferente; pero todas tienen un objetivo común: trabajar para mejorar la calidad de vida de otras mujeres, sus hijos y la sociedad. Son mujeres reales con una visión transformadora y una ambición reparadora.

El objetivo de este Encuentro es poder sembrar inquietudes en cada una de las personas del público para que puedan encontrarse con su propia búsqueda y construir su camino.

autoradmin2 fecha14 Jun 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

3er. Encuentro María Cher. Mujeres que inspiran.

Tattersal de Palermo, Av. del Libertador 4595, CABA.

Participaré de la disertación junto con Inés Sanguinetti (bailarina y coreógrafa), Laura Gutman (terapeuta familiar y escritora) y Verónica González (Lic. en Sistemas).

Entrada sin cargo con cupos limitados, ingresando a: www.mujeresqueinspiran.com.ar

autoradmin2 fecha14 Jun 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Comisión de Cultura

Reunión de diputadxs.

Palacios, otra vez Palacios

Los próximos 30 de junio y 1 de julio deberán exponer nuevamente ante la Justicia Federal Jorge “Fino” Palacios y Osvaldo Chamorro respectivamente para ampliar sus declaraciones indagatorias en la causa en la que se investiga a la empresa Strategic Security Consultancy, firma que se les atribuye. En noviembre pasado, formulé este pedido en mi calidad de querellante en la causa por las escuchas ilegales.

Mi solicitud a la Justicia se basa en que, de las declaraciones anteriores, no surge cuál ha sido el móvil para que mi nombre figure en un listado de consulta a la empresa Nosis, realizado en una computadora perteneciente a Strategic Security. Me llama la atención que dicha empresa compartiera el mismo piso de oficinas donde Osvaldo Chamorro posee su estudio jurídico, así como que compartieran el mismo usuario y clave para acceder al sistema Nosis, toda vez que ambos eran los convocados para ejercer como Jefe y Sub Jefe de la Policía Metropolitana.

Es indispensable desentrañar cómo funcionaba la empresa de inteligencia montada por esta aparente asociación ilícita, que ha conculcado mi derecho a la intimidad constituyendo una grave ofensa hacia mi persona.

En resumen, es necesaria toda información que ayude a desentrañar el motivo por el que he sido objeto de investigación por parte de aquellos a los que la ley, específicamente, les impide realizar este tipo de actividades.

Vea aquí mi presentación ante la Justicia Federal.

El Teje, de interés cultural

Por iniciativa de mi despacho, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés cultural de la Ciudad al periódico El Teje, primer periódico travesti latinoamericano.

El proyecto nació en 2007 de la confluencia de las áreas de Tecnologías del Género y Comunicaciones del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires junto a Futuro Trans-Genérico (ONG).

El Teje

El Teje lleva ya tres años capacitando a la comunidad Trans en periodismo. El propósito, según la misma revista, es «capacitar a travestis, transexuales y transgéneros/as en especial a aquellas en situación de prostitución con el fin de promover su inclusión social y el respeto por su identidad».

Marlene Wayar, directora de la publicación, cuenta en la primera editorial del periódico que las travestis no tienen ningún registro de su historia, pese a haber estado en cada uno de los momentos importantes de nuestro país. Ella misma dice que «su objetivo principal es dar voz a través de la palabra materializada y con cierta sistematización al silencio social histórico del que somos víctimas las travestis y transexuales».

En un país en el que el destino casi ineludible para la gran mayoría de las travestis es la prostitución, con el acceso a la salud, la educación, la vivienda digna y el trabajo casi vedados, son espacios como El Teje los que permiten, mediante la capacitación y la transmisión de saberes y conocimientos, pensar e incitarnos a construir otras posibilidades de ser, de habitar, de transitar en y por el mundo para vivir de la manera más igualitaria posible.

Para mas información ingrese al sitio web de la revista o al texto del proyecto de declaración.