Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

“tenemos que encontrar una manera de regular positivamente la publicidad”

armani.jpg

Con el objetivo de debatir y generar herramientas positivas para intervenir ante los anuncios publicitarios sexistas, la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones convocó a la ciudadanía al panel «¿Qué ves cuando me ves? Estereotipos sexistas en publicidad», llevado a cabo ayer martes 2 en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

dsc06729.JPG

El panel estuvo integrado por Diana Maffía (diputada de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Igualdad); Luciana Peker, (periodista especializada en género del Suplemento Las 12 del Diario Página 12); la abogada Claudia Hasanbegovic (Prosecretaria Letrada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación); y Gustavo Anderson (Presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, Director Titular del Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) y Director Titular del Consejo Publicitario Argentino (CPA).

dsc06712.JPG

En su alocución la abogada Hasanbegovic instó a l@s presentes a encontrar mecanismos para regular positivamente la publicidad sexista. «Mientras se enuncia la violencia simbólica en una ley y no tiene sanción no sirve y los delitos quedan impunes» dijo la letrada y puso de contexto el marco legal que debería cumplirse para regular el ejercicio de la violencia.

publicidadsexista.jpg

En tanto, la periodista de Las/12 señaló que «la publicidad era un marcador de pautas culturales impresionante» y como tal «debe encontrarse un marco regulatorio estatal».

Maffía, a modo cierre, señaló la baja representación de mujeres en cargos directivos de instituciones corporativas que definen las líneas de acción y políticas del sector, y  la baja participación de mujeres en la integración de jurados que otorgan premios o estímulos. A su vez, exhortó a constituir más espacios de diálogo y construcción colectiva de actores y actoras involucrad@s.

dsc06716.JPG
Notas sobre estereotipos sexistas en publicidad, por Aluminé Moreno

el movimiento afrocultural, amenazado con un desalojo

mesa debate «mujeres políticas y argentinas», en la feria del libro

Feria del Libro, Sala Leopoldo Lugones.

En ocasión de presentarse el libro «Mujeres políticas y argentinas», de Mori Ponsowy y Natasha Niebieskikwiat, la editorial Nuevo Extremo organiza una Mesa Debate en la que participo junto a Patricia Bullrich, María Eugenia Estenssoro, Vilma Ripoll y Patricia Walsh.

10 de mayo / 20.30 hs / Feria del Libro / Sala «Leopoldo Lugones»

Axe y su “jueguito” que apesta

Bajar nuestra denuncia ante el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión
formula-denuncia-axe.rtf

Por Mariana Carbajal

Un juego en Internet que invita a pegar «garrotazos» a la mayor cantidad de mujeres posible en 50 segundos para acumular puntos y así ganar, es uno de los ejes de la nueva campaña publicitaria de la última fragancia del desodorante masculino Axe, fabricado y comercializado en el país por la multinacional Unilever. Si el golpe se da a un hombre, se resta puntaje. La propuesta interactiva se ofrece en un sitio en la web y se acompaña con un «mapa de la cacería» que se sitúa en el área metropolitana y que muestra dónde encontrar «presas», apelando a estereotipos femeninos que denigran a las mujeres. La campaña generó rechazos y duros cuestionamientos entre legisladoras y defensoras de los derechos humanos de las mujeres. La diputada porteña Diana Maffía (Coalición Cívica) formuló una denuncia ante el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión -integrado por el Comfer, el Inadi y el Consejo Nacional de la Mujer- al considerar que la publicidad tiene «contenidos altamente discriminatorios, sexistas y de apología del uso de violencia contra la mujer».

Maffía pidió al organismo que exhorte a la empresa «a reflexionar sobre su construcción discursiva discriminatoria» y retire la campaña publicitaria de los medios de comunicación. En la misma sintonía, la diputada nacional Marcela Rodríguez (CC) presentó un proyecto de repudio en el Congreso al evaluar que «constituye una manifestación que naturaliza y promueve la violencia contra las mujeres». Hoy, tres diputadas del Frente para la Victoria realizarán una denuncia penal por «instigación al delito».

«La campaña debe ser levantada y se debe sancionar a la empresa. Va en contra de los principios rectores de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, sancionada recientemente», coincidió la diputada kirchnerista Juliana Di Tullio, presidenta de la Comisión de la Comisión de Mujer, Familia y Niñez de la Cámara baja, al ser consultada por este diario. Di Tullio adelantó a Página/12 que hoy hará una presentación en la Justicia junto a sus colegas de bancada Diana Conti y María Teresa García.

La campaña publicitaria fue ideada por la agencia Ponce Buenos Aires (ex Vega Olmos Ponce), según informó a este diario una vocera de Unilever. El público al que se dirige es mayormente de adolescentes y jóvenes. Promociona la nueva fragancia del desodorante masculino «Axe Instinct», y se denomina «Cazadores por instinto». Tiene spots en TV, en radio y también publicidades en Internet. Entre ellas, un juego interactivo en el sitio www.cazadoresaxe.com, para que el público se divierta dando «garrotazos de amor» a sus «presas». Por cada golpe a una mujer se suman 1000 puntos. De las mujeres golpeadas emanan corazones rojos que luego se desvanecen simulando ser sangre. Si el garrote se descarga sobre un varón, se restan 500. Se da a entender que el más macho es el que da mayor cantidad de garrotazos de amor a las mujeres en el tiempo estipulado. La propuesta lúdica se complementa con un mapa de la cacería, que abarca la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (www.mapadelacaceria.com) y constituye un paradigma de lugares comunes de estereotipos femeninos. El entorno remite a la «época de las cavernas». El objetivo es que los hombres pueden determinar qué tipo de «cazadores» son, haciendo alusión a la vuelta a los instintos primitivos. A los varones se los denomina también como «depredadores»: sus «presas» no son otras que las mujeres. La relación entre los géneros está claramente definida como un vínculo entre víctimas y victimarios. Página/12 intentó entrevistar a los creativos publicitarios. Envió un cuestionario a través del correo electrónico, como le solicitaron, pero al cierre de esta edición las respuestas no habían llegado.

«La violencia contra las mujeres, en todas sus manifestaciones, es una de las violaciones de sus derechos humanos más graves, frecuentes y, sobre todo, invisibilizada», señaló Maffía en su denuncia ante el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. En informes anteriores de ese organismo, se cuestionaron otras campañas de Axe por su contenido sexista, atentatorio de la dignidad de las mujeres. En diálogo con Página/12, Maffía consideró que los juegos propuestos por la campaña publicitaria son parte «del renacimiento de un machismo explícito y orgulloso» que viene observando últimamente en la sociedad. «Se había logrado cierta corrección política en los medios de comunicación, que se tuviera un poco más de pudor para expresar misoginia. Es un retroceso muy grande que impunemente se puedan hacer juegos como éstos», agregó Maffía.

Ver nota completa aquí (página/12 ; 13-01-09)

«Los varones nos comprometemos a respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas»

dianamujer23.JPG

Con estas palabras y con el compromiso de acompañar y generar acciones en defensa de los derechos de las mujeres, un grupo de varones representantes de colectivos sociales, políticos y culturales asistieron ayer al Acto en conmemoración del Día internacional de la mujer organizado por la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones y la Comisión de Mujer Infancia Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acto «Todas y todos». Con los varones en la defensa de los derechos de las mujeres, tuvo el objetivo de que ellos se comprometan frente a mujeres reconocidas por su trabajo en la defensa de derechos, legisladores, legisladoras y el público en general a difundir y defender los derechos de las mujeres durante el año 2009.

img_2007.JPG

Mientras ellas iban enunciando sus derechos, ellos respondían comprometiéndose a luchar para conseguir el goce efectivo de los mismos. Una de las lecturas fue protagonizada por la prestigiosa periodista de Canal 13 Liliana Hendel quien expresó: «Todas las mujeres tenemos derecho a decidir si queremos ser madres. También tenemos derecho a decidir libremente en qué momento tener hijos y cuántos tener. Todas las mujeres tenemos derecho a la educación, información y medios que permitan hacer realidad estas decisiones. También tenemos derecho a elegir qué cuidados darle a nuestro cuerpo durante el embarazo y el parto». A lo que el rabino rabino de la Comunidad Bet-el Daniel Goldman respondió: «Los varones nos comprometemos a estar codo a codo con nuestras compañeras en el momento de decidir ser madres y padres y durante el embarazo y el parto, respetando sus tiempos y sus deseos».

También asistieron al acto especialmente invitados/as Mariana Romero, médica, investigadora asociada al Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES); Mariano Fernández Valle, activista autor del blog Masculinidades en Reconstrucción; Graciela Di Marco, socióloga, profesora Universidad de San Martín (UNSAM); Martín Bohmer, profesor de derecho y director de la Carrera de Derecho de la Universidad de San Andrés; Graciela Morgade, investigadora y profesora Universidad de Buenos Aires; Jorge Casin, Coordinador de la Agenda de los varones por la equidad; Zunilda Valenciano, Consejo directivo Nacional de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); Jorge Vinacur, presidente de SOGIBA (Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires); Fanny Edelman, dirigente política; entre otros/as.

dianamujer12.JPG

«Éste es un intento para que los cuerpos de varones y mujeres no sean proyectos ya dibujados de una cultura, sino que sean una invitación a las libertades y a las utopías personales. Con este compromiso, quisimos distinguir a personas valiosas que luchan permanentemente por los derechos de las mujeres» resaltó la legisladora porteña Diana Maffía, presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones durante el cierre del evento.

Lea aquí el compromiso

derechos-y-compromisos-al-5-de-marzo-ultima-version.doc