Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

voces contra la discriminación

Sesion simbolica 051

De izq. a der. Aluminé Moreno, Diana Maffía, Gabriela Alegre y Virginia Menéndez

 

Desde las tres de la tarde se desarrolla en el recinto de sesiones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una sesión simbólica con motivo del Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, organizada y presidida por las diputadas Diana Maffía y Gabriela Alegre, Presidenta de la Comisión de la Mujer y de Derechos Humanos respectivamente.

Las y los representantes de las organizaciones sociales invitados ocuparon las bancas para expresar y difundir los esfuerzos y estrategias en la lucha contra la discriminación. “Somos los que tenemos la razón para exigir los derechos que estamos reclamando ahora. No hay ningún partido político que pueda sostener la vergüenza de la desigualdad actual de las personas ante la ley” dijo César Cigliutti, miembro y fundador de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), quien recordó además en su discurso a los ilustres del movimiento por los derechos GLLTB como Carlos Jáuregui y Nadia Echazú.

Flavio Rapisardi y Diana Maffìa

Flavio Rapisardi y Diana Maffìa

Flavio Rapisardi del Instituto Nacional contra la Discriminación (NADI) aludió a los últimos anuncios del Poder Ejecutivo porteño de endurecer las penas del Código Contravencional y afirmó que “el problema no son los trapitos, el problema es la pobreza; el problema no son las y los travestis sino la discriminación que siguen sufriendo. Por eso, apelo a que esta Legislatura derogue el Código de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires”.

Sesion simbolica 043

A su turno, María Rachid de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales, y Transexuales (FALGBT) habló del debate que se inicia mañana en la Comisión de Legislación General de la Cámara Alta sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, y que ya cuenta con media sanción de Diputados. “El tema del matrimonio no es nuestro objetivo final, pero es una herramienta eficaz para alcanzar la igualdad jurídica, fundamental para conseguir la igualdad social”

Y terminó: “La media sanción en Diputados ya está generando cambios culturales. No solo se trata de los derechos civiles, sino de derechos humanos. La igualdad de trato y de oportunidades no se podrá lograr la igualdad social”.

Sesion simbolica 108

Norma Castillo en la banca de Maffía

Norma Castillo, que se casó hace días en un registro civil porteño con su pareja de toda la vida, ocupó casualmente la banca de la diputada Maffía. Al hablar celebró la iniciativa de la sesión simbólica: “Se ve que estas diputadas saben exactamente para qué las votaron, me alegra estar hoy aquí”.

En la sesión estuvieron presentes las y los diputados Raúl Puy, María Elena Naddeo, Delia Bisutti, María José Lubertino, Juan Pablo Arenaza, Gonzalo Ruanova, Rocío Sanchez Andía y Julián D´Angelo, entre otr@s.

julieta lanteri: una placa en su honor

El próximo jueves 20 de mayo a las 12,30 realizaremos un acto homenaje a la médica feminista Julieta Lanteri en la Estación Carabobo de la Línea “A”.

Por una iniciativa de mi despacho, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó a mediados de 2009 incorporar a dicha estación una estética histórico cultural y un desarrollo temático vinculado con la vida y obra de Julieta Lanteri, la médica que luchó a principios de siglo XX por los derechos civiles de las mujeres y fundó el Partido Feminista.

El acto culmina con el descubrimiento de una placa recordatoria con el siguiente texto: “JULIETA LANTERI (1873-1932). Médica, fundadora del Partido Feminista. «… Por eso lucharé en el Movimiento Feminista hasta lograr todos los Derechos Civiles y Políticos que nos permitan a las mujeres construir junto a los hombres una patria justa, libre y soberana. Esta es mi causa».

¡Las y los esperamos!

Conozca aquí más de la vida y obra de Julieta Lanteri

«la homofobia es un delito”

En una entrevista que me realizó esta mañana Radio Jai hice referencia a la fallida sesión del día de ayer en el Congreso para modificar el Código Civil en cuanto al matrimonio de personas del mismo sexo. 

Adelanté, además, que apoyaré la candidatura de Adrián Peréz para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica-ARI para las próximas elecciones.

Escuche el audio Radio Jai

igual dignidad para todas las personas

Esta mañana participé de la conferencia de prensa organizada por el INADI para expresar el apoyo a la discusión parlamentaria de los proyectos que proponen la modificación del Código Civil en cuanto al matrimonio de personas del mismo sexo.

La sesión en la Cámara de Diputados no contó con el quórum suficiente para tratar las propuestas, pero es fundamental que el Congreso sea consecuente con los consensos básicos que sostienen nuestro sistema democrático para que todas las personas tengan igual dignidad. Son lxs detractorxs quienes deben esforzarse en explicitar los argumentos moralmente relevantes por los cuales diferencian entre personas en razón de su orientación sexual. Hasta el momento sólo han ofrecido argumentos prejuiciosos y falaces.

En la conferencia estuvieron presentes parejas que ya han sido unidas en matrimonio gracias a acciones judiciales, diputadxs y legisladorxs de los bloques parlamentarios que apoyamos la sanción de la normativa.

[youtube KpNKELd-oyU&feature=player_embedded]

Recomiendo a quienes leen este blog una carta del Grupo de Estudios sobre Sexualidades (Instituto “Gino Germani”, UBA),  que circuló en 2009: “Acerca de la igualdad y el matrimonio”

la Comisión de Mujer recibió a Acuña

VISITA DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL

SDC12241

 

La Subsecretaria de Promoción Social del Gobierno porteño, Soledad Acuña, se reunió este mediodía con diputadxs de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura quienes le preguntaron acerca de la situación de los programas y dispositivos a su cargo. La reunión  fue convocada junto a la Comisión especial de igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, y contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La mayoría de las preguntas giraron sobre la política de transferencia de responsabilidades y recursos del ejecutivo a las organizaciones sociales y religiosas en materia de políticas sociales y la ausencia del Estado en el control de estas transferencias, especialmente en la atención de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

Hubo también preocupación por la situación de lxs trabajadorxs y profesionales vinculadxs a los programas bajo la órbita de la subsecretaría. Otro de los puntos de interés de lsx asistentes fue la insuficiencia de dispositivos adecuados para la atención integral de niñas/os y adolescentes explotados sexualmente y para mujeres víctimas de las redes de trata y prostitución.

Dado que varios de los dispositivos descriptos como respuesta a estas inquietudes aún no han sido habilitados, la diputada Diana Maffía, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, comprometió a la funcionaria a repetir la visita durante el segundo semestre del año a fin de conocer la ejecución de las acciones previstas.

 

Nota: consulte aquí el listado completo de preguntas. Para mayor información comunicarse a commujer@legislatura.gov.ar o comisionmujereinfancia@gmail.com. O al teléfono 43383138/43383779.