Marcela Espíndola
17 May 2023
género
Dejá tu comentario
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA.

📌Te invitamos especialmente a la Jornada Principios de Yogyakarta Afirmando derechos: Experiencias en Argentina y en el Sur Global.
Organizan: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, y el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la CABA.
📆 Viernes 19 de mayo.
🕝De 10 a 13 hs.
📍Salón Libertador del Palacio San Martín. Arenales 761, CABA.
Podés inscribirte acá 👉🏻 https://forms.gle/uZv1Na4BafmPydan8
Dejá tu comentario
Diana Maffía
22 Abr 2023
género
Dejá tu comentario
«Ideas Feministas para (re)pensar la justicia y los derechos» es el último libro del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, publicado por Editorial Jusbaires y compilado por Patricia Gómez, Roberta Ruiz y Bárbara Schreiber.
En el libro encontrarán – entre otros artículos – “Por un feminismo interseccional y transincluyente para repensar los derechos” de mi autoría.
Aquí un adelanto:
📆11 de mayo – 16:30 hs – Sala Alfonsina Storni.
Presentan: Genoveva María Ferrero , Marisa Herrera, Bárbara Schreiber y Pamela Tolosa.
¡Les esperamos!
Dejá tu comentario
Diana Maffía
20 Mar 2023
género
Dejá tu comentario
CURSO INDEPENDIENTE DE POSGRADO MODALIDAD EN LÌNEA
De abril a septiembre 2023

Dirección del curso: Diana Maffia y Patricia Gómez
Modalidad: interdisciplinario, virtual y sincrónico a través de Zoom, con clases semanales los jueves de 18 a 20 hs y foros de 17 a 18 horas (no obligatorio)
Duración en línea: del jueves 13 de abril al 28 de septiembre de 2023 (excluye segunda semana de julio)
Docentes (por orden de clases):
Diana Maffia
Patricia Gómez
Danila Suárez Tomé
Eleonora Lamm
Laura Belli
Romina Faerman
Laura Saldivia Menajovsky
Marisa Herrera
Celeste Moretti
Pamela Tolosa
Ileana Arduino
María Piqué
Laura Glanc
Carolina Sampó
Marcelo Colombo
Mónica Pinto
Alesandra Viggiano
María Nieves Rico
Contenidos
Herramientas conceptuales en los debates actuales: Sujetos de los feminismos ‡ Androcentrismo y sujetos
subalternizados como objeto de las ciencias y el Derecho
Epistemolog ía feminista y crítica del Derecho: Críticas de las teorías del conocimiento y de las comunidades
de producción del conocimiento ‡ Injusticia epistémica
Debates sobre el origen y el fin de la vida: Actualidad de la gestión por sustitución ‡ Actitudes frente a la
eutanasia
Desafíos a la autonomía: Edadismo: la situación de las infancias ‡ Edadismo: la situación de las vejeces
Nuevas formas de familias: (des) Biologización de las estructuras familiares ‡ Sucesiones y violencia de
género económica patrimonial
Recolección de pruebas forenses: Uso de las figuras forenses ‡ Uso del derecho de daños en casos de
violencias de género
Punitivismo / Antipunitivismo: Alternativas a las penas ‡ Justicia restaurativa
Seguridad y criminalizaci ón: Seguridad ciudadana, género y situación penitenciaria ‡ Transnacionalidad del
crimen organizado
Explotación sexual y trata de personas: Debate en torno a prostitución y trabajo sexual ‡ Actualidad de la trata
de personas
Justicia internacional y política exterior feminista: Equidad de género en la justicia internacional ‡ Relaciones
internacionales y política exterior feminista
Cierre: a cargo de María Nieves Rico
Requisitos, aranceles, pagos y descuentos https://bit.ly/3liJX47
Consultas inscripciones acá
Dejá tu comentario

En ocasión del Día Internacional de las Mujeres, aprovechamos el contexto de demandas y balance para compartir nuestro informe de actividades del último año.
La ocasión sirve para mostrar el compromiso cotidiano con la construcción de una mayor igualdad entre los géneros en nuestra sociedad y con la transformación de la justicia para que cada vez atienda las demandas de mujeres y personas LGTBIQ+ más adecuadamente.
Nuestro 2022 fue marcado con la celebración de los primeros diez años de funcionamiento como Observatorio de Género en la Justicia.
En la páginas del informe encontrarán un detalle de las actividades que elegimos destacar para mostrar nuestra agenda y el modo de trabajo que consolidamos como equipo multidisciplinario comprometido con el sistema de justicia.
Dejá tu comentario