Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y Trato para Mujeres y Varones
Reunión de diputados/as.
Reunión de diputados/as.
Reunión de diputados/as.
Presido la sesión con alumnos y alumnas de 6º y 7º grado de la Escuela Nº 12, D.E. Nº 10 «Profesor Rodolfo Senet»; la Escuela Nº 14, D.E. Nº 2 «Juan Martín de Pueyrredón»; el Instituto «Glaux»; y el Instituto «Resurrección del Señor».
Orden del día:
1. Exp. 001-D-2008, De Ley, La cultura no muere. (7º grado, Pueyrredón)
2. Exp. 002-D-2008, De Ley, Una Ciudad para todos. (7º grado, Senet)
3. Exp. 003-D-2008, De Resolución, El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá proceder a informar cómo se está cumpliendo con los derechos de niños/as y adolescentes. (6º y 7º grado, Glaux)
4. Exp. 004-D-2008, De Ley, Implementación del Programa de Nutrición en las Escuelas (7º grado, Resurrección del Señor)
Perú 130, Salón Montevideo, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Nos reunimos con la Asesora Tutelar Laura Musa para reflexionar y realizar aportes críticos junto a jueces, fiscales, defensores, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores y representantes de ONGs, sobre los datos arrojados por el Informe Anual 2007 y su actualización al 2008.
La sala Leopoldo Lugones del Predio la Rural quedó chica ayer en la presentación de «La sexualidad represora», un compilado de Alfredo Grande, en el marco de la 34ª Feria del Libro. La charla estuvo a cargo de Diana Maffía, Carlos Rosanski y Alfredo Vainer quien moderó el encuentro.
«Este libro sedimenta un diálogo que lleva mucho tiempo. Generar una categoría de sexualidad represora es ponerle nombre a un conjunto de cosas que hasta que no tuvieran esa denominación permanecían desconectadas entre sí. Disciplinas y áreas enteras del quehacer humano silencian lo que aparece a la vista, lo esconden a través de eufemismos y de no ponerle nombre, o de generar una visión engañosa», señaló Maffía.
«Somos nosotros lo que iluminamos una parte del mundo cuando podemos hacerlo colectivamente. Un libro es eso que procesamos como producto de nuestras intervenciones, podemos universalizarlo a través del lenguaje, compartirlo y producir comunidad», agregó.
[youtube Y_F5a061F5I]
Este libro editado por Topía está compuesto por textos de Jorge Horacio Raices Montero, Jorge Garaventa, Maria Casariego, Norma Ramljak, Lohana Berkins, Gabriel Garcia de Andreis, Fernando Osvaldo Santos.