violencia y lenguaje: de la palabra del amo a la toma de la palabra

Ponencia presentada en el día de hoy en el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género, organizado por el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina (10 y 11 de junio de 2010 – Facultad de Derecho – UBA).

 

Quisiera comenzar esta ponencia con una anécdota. A comienzos del año pasado hubo un breve conflicto en la Cámara de Diputados de la Nación. Mientras hablaba la diputada Patricia Bullrich se escuchó: “¡Callate atorranta, no vuelvas a meterte con Córdoba porque te vamos a hacer cagar!”. Fue la frase del oficialista-compañero-diputado Montoya (mezcla de Montoto y Magoya, fue mi regla mnemotécnica para recordar al ignoto diputado) que se hizo notar de la peor manera, acercándose a amenazar en voz baja a la diputada en medio de la sesión por el adelantamiento de las elecciones nacionales.

En su inmediata defensa reaccionó la diputada Fernanda Gil Lozano, denunciando el insulto y la amenaza, y pidiendo que la frase se repitiera en el micrófono. El agresor, prepotente en privado y cauteloso en público, aclaró que “sólo le había dicho atorranta a la diputada”. Una semana antes se había votado, en ese mismo recinto, la “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”. Entre esos ámbitos se encuentra, es de esperar, la propia Cámara de Diputados de la Nación. La ley (cuya reglamentación todavía no se ha publicado) contempla entre las formas de violencia sancionables la violencia simbólica.

El lenguaje puede resultar violento y discriminatorio de muchas maneras, unas obvias (como el insulto) y otras menos obvias (como el genérico masculino que nos deja fuera del lenguaje). Pero todas merecen una reflexión feminista para ejercer un efecto político sobre el lenguaje. Una política feminista sobre el lenguaje es la que incide en las relaciones de poder, la que explicita nuestra presencia en el discurso en primera persona, la que revela las trampas del lenguaje que nos enajenan de la igualdad y la justicia al transformar la igualdad en identidad y la diferencia en desigualdad.

…Continuar leyendo continuar

mañana participaré del Encuentro Internacional sobre Violencia de Género

ACCESO LIBRE Y GRATUITO – FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA

 Encuentro Internacional sobre Violencia de Genero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los días 10 y 11 de junio próximos se llevará a cabo el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género, donde se abordará la problemática de la violencia contra las mujeres en sus múltiples manifestaciones, con la exposición de destacadas expertas de nuestro país y del exterior, procedentes de Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Italia, Venezuela y Costa Rica.

Mi participación será el primer día a las 11,30 hs. en el panel “Discriminación, género y violencia” con la ponencia Violencia y lenguaje: de la palabra del amo a la toma de la palabra.

El objetivo del Encuentro es sensibilizar y capacitar en términos de género a quienes trabajan en la atención de mujeres víctimas de violencia; conocer la experiencia de otros países para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres; crear espacios de articulación y promoción de iniciativas vinculadas a combatir la violencia de género; y difundir públicamente los conceptos vinculados a la violencia de género y la necesidad de su erradicación.  

La organización del evento está a cargo del Ministerio Público de la Defensa de la Nación.

Consulte el programa aquí. O puede comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: encuentrogenero@mpd.gov.ar o bien a la Secretaría General de Política Institucional, área de Fortalecimiento Institucional al TEL: 4814-8464/86.

autoradmin2 fecha8 Jun 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Sesión ordinaria

autoradmin2 fecha8 Jun 2010 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Comisión de Salud

Reunión de diputadxs.

autorDiana Maffía fecha7 Jun 2010 categoriaactualidad, democracia comentariosDejá tu comentario

La corrupción no es un hecho natural, es una decisión humana

El sábado pasado diserté en la ciudad de Lincoln, a 320 kms de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes referentes de la Coalición Civica y del GEN local, de Chivilcoy y de Junín.

Abordé temas como el contrato moral en la política, la corrupción, los discursos y la acción ciudadana.

Lincoln 001

Más detalles de la jornada en la cobertura de La Posta del Noroeste de Lincoln