autoradmin2 fecha4 Mar 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Cine Debate «La flor del desierto», Mujeres por la Paz Pcia. de Buenos Aires

Local de la Coalición Cívica – ARI, Rivadavia 1475, CABA.

Participaré del ciclo de Cine Debate organizado por Mujeres por la Paz de provincia de Buenos Aires, en el que se proyectará la película «La flor del desierto».

monumento a la mujer originaria

 

logo_Mujer_Originaria_Color

 

Para ellas que poblaron nuestra sangre y viven en nosotras; para seguir cultivando la resistencia que late en la sangre de estas generaciones; para teñir de fuerza el arte popular; para asumir una responsabilidad colectiva; para construir otros puentes que generen acontecimientos; para intervenir en el espacio público; para abrir caminos hacia a la memoria; para despertar, insistir y resistir: «seguimos juntando llaves» para el Monumento a la Mujer Originaria.

Para más información sobre el proyecto y los centros de acopio: Sitio web del Monumento a la Mujer Originaria

Todos pueden participar ayudando a difundir este proyecto o acercando llaves u otros elementos de bronce al taller del artista plástico Andrés Zerneri en Cabrera 3653 – Palermo Viejo, Buenos Aires, los Sábados de 9 a 20hs. – Tel: 4862-8051mail: zerneria@hotmail.com; o a los distintos centros de acopio que se detallan en la página web.

autoradmin2 fecha1 Mar 2011 categoriatodas comentariosDejá tu comentario

sesión inaugural y presentación de proyectos

Hoy se abrió el ciclo legislativo correspondiente al año 2011 y la diputada Diana Maffía presentó diez proyectos para su tratamiento en comisión durante el mencionado período.

La acción de habeas norma volverá a ser discutida luego de perder estado parlamentario en diciembre pasado. Su objetivo será establecer un mandato para reglamentar una norma cuando haya omisión u otro tipo de obstáculos por parte del Ejecutivo. Complementariamente, otro proyecto de ley prevé fijar un plazo de reglamentación para aquellas normas que no lo especifiquen en su articulado.

Por otra parte, un proyecto de resolución establece una modificación en el reglamento interno de la Legislatura para regular plazos y trayectos burocráticos de los proyectos vetados total o parcialmente, y de los proyectos sin despacho. Otro expediente fija un límite de giros a comisión para proyectos de ley, resolución y declaración.

En cuanto a temas de Salud, se pondrá en discusión el proyecto de ley de estabecimientos para personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas con el objetivo de regular sus condiciones de habilitación y funcionamiento.

En materia educativa, la diputada Maffía presentó un proyecto de ley que regula el régimen de inscripción en instituciones educativas de gestión pública de la Ciudad, garantizando y promoviendo la igualdad de condiciones en el acceso. Y otro expediente estipula la construcción de un comedor propio para la Escuela Nº 12 DE 19 «Enrique Rodó».

En el ámbito de la Cultura, se presentó un proyecto de ley que cataloga con Protección Cautelar al Cine Teatro Pueyrredón, ubicado en el barrio de Flores.

En la comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación se tratará un proyecto de declaración que solicita a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento y aprobación del proyecto de ley sobre identiadd de género autopercibida. Por último, como homenaje al fundador del Frente de Atristas del Borda y presidente de la Red Argentina de Arte y Salud Mental, la diputada presentó un proyecto de declaración de Personalidad Destacada en los Derechos Humanos a Alberto Sava.

autoradmin2 fecha26 Feb 2011 categorianiñas/os, salud mental comentarios1 comentario

partidas presupuestarias para finalizar obras en el hospital tobar garcía

Legisladorxs de la Ciudad de distintos bloques de la oposición convocaron a una conferencia de prensa el pasado martes 22 en la Legislatura, junto a lxs trabajadorxs, la Asociación de Profesionales y los gremios del Hospital Tobar García, y la Federación de Profesionales de C.A.B.A.

Lxs legisladorxs manifestaron su compromiso de defender la inclusión en el presupuesto 2011 de la partida correspondiente destinada a la finalización de obras de refuncionalización integral del Hospital, cuyo monto asciende a $ 7.400.000.

La diputada Diana Maffía hizo pública una vez más su participación y compromiso en el seguimiento de políticas públicas de protección del derecho a la Salud y a la calidad de una atención integral en salud mental de niñas, niños y adolescentes. En las reiteradas visitas efectuadas por la diputada al Hospital Tobar García ha relevado las necesidades de todo tipo que tiene el Hospital, no sólo las edilicias, sino también de falta de insumos, designación de personal y dispositivos alternativos a la internación.

En la ronda de presupuesto para el año 2011, el Subsecretario de Salud aseveró que estaban previstos $ 7.400.000 para el Hospital Tobar García. “Esa partida no se visibiliza en el presupuesto, este jueves vamos a exigir en la sesión que se vea el presupuesto para el Tobar García” – manifestó la diputada en la conferencia de prensa.

Respecto de la instancia de judicialización en el Tobar García, cabe recordar que en el expediente 27592 / 0, con fecha 7 de septiembre de 2009, la Jueza Elena Liberatori dictó sentencia genérica donde resolvió: “hacer lugar al amparo, con costas, ordenando al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adopte las decisiones necesarias y oportunas conforme sus atribuciones y competencias constitucionales, legales y reglamentarias a fin de solucionar en un tiempo razonable, los problemas actuales de convivencia de pacientes, de seguridad de pacientes internados, de designación de profesionales médicos, enfermeros y administrativos, de evacuación ante incendios, de infraestructura edilicia, y todo lo atinente a la mejora y buen funcionamiento del Hospital y a una adecuada prestación del servicio de Salud en el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

autoradmin2 fecha24 Feb 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Acto entrega de diploma de Personalidad Destacada de los DD.HH. a Blanca Santucho

Salón Montevideo de la Legislatura de la CABA, Perú 160, Planta Baja.