autoradmin2 fecha21 Mar 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Páginas de Cultura Europea del Siglo XX, por Gabriella Bianco y Helena Voldan. Feria del Libro.

Sala José Hernández, Feria del Libro, La Rural.

INTRODUCCION: Dra. Diana Maffia (Argentina)

1. Homenaje a Walter Benjamin:

“INCENDIO”, Monólogo teatral de Gabriella Bianco, a cargo de la autora.

2. Homenaje a Alfonsina Storni: ejecución de la obra de música contemporánea:

“VERTIGO-VERTIGE”

Música: Sandrine BARANSKI (Francia-POLONIA)

TEXTO: Gabriella Bianco (Italia)

Mezzo-soprano: Aurore Dominguez (Francia)

grabación: Studio Électroacoustique du Nord –

Université de Lille 3 – France

…………………………………………………..

Muestra de bocetos

“WALTER BENJAMIN, UNRUHIGE TRäUME”

por la artista plástica MABEL GONDIN (Argentina)

…………………………..

INTRODUCCION: OSVALDO ANDREOLI (Argentina)

3. La literatura checa desde los albores del siglo xx: ¿Kafka, excluido o incluido?

por Helena Voldan (Republica checa)

Lectura: Ludvi`k Petricek

autoradmin2 fecha18 Mar 2011 categoriatodas comentariosDejá tu comentario

carmen argibay ciudadana ilustre de la ciudad de buenos aires

Argibay

La Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay, recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto se realizará el próximo martes 22 de marzo a las 18,30 hs., en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, Perú 160

El acto de homenaje estará presidido por una mesa en la que participarán la Dra. Argibay como Ciudadana Ilustre, junto con la Dip. Diana Maffia, autora de la iniciativa, y la Dip. Nac. Marcela Rodríguez. Confirmaron su presencia la primera mujer jueza de la Corte Suprema de los EEUU, Sandra Day O’Connor, y numerosos representantes de organismos judiciales, diplomáticxs y politicxs. El cierre del acto contará con la actuación del grupo musical Las Taradas.

La Ley 3746/10 que declara Ciudadana Ilustre a la Ministra de la Corte Suprema fue una iniciativa de la Dip. Diana Maffia que destaca en su proyecto no sólo los sólidos antecedentes en el plano académico y judicial: “Se ha convertido en una figura relevante en la defensa de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, siendo un referente de las organizaciones de la sociedad civil. Fue miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) y, en nuestro país, ha sido fundadora y la primera presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA)”

Carmen Argibay nació en la Ciudad de Buenos Aires y realizó sus primeros pasos en la Justicia mientras cursaba su carrera de abogacía. Desempeñándose siempre en el ámbito del Derecho Penal, fue ascendida en 1973 al cargo de Secretaria de Superintendencia en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, convirtiéndose así en la primera mujer en ese cargo.

Producido el golpe militar, fue detenida el 24 de marzo de 1976 y puesta a disposición del PEN. En diciembre del mismo año fue liberada, regresando al ejercicio privado de la abogacía y separada de su cargo, decisión confirmada por la Suprema Corte de la dictadura.

En junio de 2001 fue nombrada por las Naciones Unidas como jueza para el Tribunal Criminal Internacional que juzgó crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia. También participó como jueza en el Tribunal de Tokyo de diciembre de 2000, convocado para juzgar a los militares japoneses por los abusos sexuales cometidos contra las mujeres (confort women) durante la Segunda Guerra Mundial. En estos tribunales, se ocupó especialmente de visibilizar las violaciones a las mujeres en los conflictos armados como un delito contra las mujeres o de lesa humanidad, más que un maltrato a prisionerxs de guerra.

Argibay fue designada Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en febrero de 2005, 29 años después que la misma Corte confirmara su baja de la Cámara con motivo de su detención por el gobierno militar.

premio de lxs trabajadorxs de la legislatura

Premio Día de la Mujer
 

 

Ayer por la tarde, la Agrupación Alem del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a Diana Maffia con un reconocimiento, junto a otras once mujeres destacadas en la lucha por la igualdad de oportunidades y trato desde distintas disciplinas.

El acto de homenaje fue organizado por dicha agrupación sindical y la Legislatura porteña como parte de la celebración del mes de la mujer. Fue presidida por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Oscar Moscariello, quien destacó la importancia de esta iniciativa y la necesidad de luchar por la igualdad de oportunidades y de trato tanto por parte de las mujeres como de los varones. También realizó una breve intervención el Secretario General de la Agrupación Leandro N. Alem, Jorge Fernández, quien señaló que las homenajeadas simbolizan a millones de argentinas en su lucha diaria.

Por último, se procedió a la entrega de las plaquetas recordatorias por parte de la trabajadora legislativa María José Menan Funes, a Fabiana Tuñez, Raquel Lemme, Mariana Kral, Gabriela Arias Uriburu, Anita Macri, Vilma Ripoll, Mónica Bianchi, Lucila «Pimpi» Colombo, Alicia Pierini y, en representación, a Florentina Gómez Miranda y Margarita Barrientos.

En su intervención, Maffia recordó que hace exactamente cien años, en 1911, la médica feminista Julieta Lanteri logró ser la primera mujer en Argentina que pudo ejercer su derecho al voto. Por ello, presentó un proyecto para colocar una placa alusiva en la iglesia donde Lanteri emitió su sufragio.

«Las anarquistas de principios de siglo decían ‘Ni Dios, ni patrón, ni marido'». Lo que las mujeres de este siglo no queremos es un Dios vengativo, un patrón explotador, o un marido violento. Deseamos varones y mujeres para cuidarnos mutuamente en relaciones de poder paritarias y equitativas», expresó Maffía.

autoradmin2 fecha17 Mar 2011 categoriamujeres comentarios3 comentarios

las leonas en la legislatura

Las Leonas

Fuente: Ciudad1.com

La diputada Diana Maffia, junto con el diputado Cristian Ritondo, entregarán el Diploma de Honor a «Las Leonas», integrantes del equipo de hockey femenino sobre césped, actuales campeonas mundiales en este deporte. El acto se realizará el viernes 18 de marzo a las 18:30 en el Salón Montevideo, Perú 160 PB.

“Las Leonas» se consagraron campeonas mundiales por segunda vez en su historia y obtuvieron seis medallas en campeonatos mundiales y dos medallas olímpicas, entre otras distinciones.

La diputada Maffia destaca en su proyecto la condición amateur de este deporte que depende de la férrea voluntad de jugadoras, cuerpo técnico y quienes acompañan sin obtener nada a cambio. Desde 1909 a la actualidad, y habiendo comenzado en el país como una práctica de varones, es importante valorar el lugar al que han llegado estas deportistas que sólo cuentan con su voluntad al comenzar la práctica de este deporte.

El esfuerzo realizado merece el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, destacando este grupo de mujeres que jerarquizan, desde el hockey, al deporte argentino y el trabajo colectivo.

autoradmin2 fecha16 Mar 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Comisión de Seguimiento de la Ley de Salud Mental