Mis preguntas a Larreta

En cumplimiento con el artículo 31 de la Ley 2506, el Jefe de Gabinete de Ministros Horacio Rodríguez Larreta concurrió esta tarde a la Legislatura para brindar el primer informe del año sobre la marcha del Plan General del Gobierno.

Luego de su discurso, le volví a formular las preguntas que no fueron respondidas en su informe, a pesar del envío por escrito que habíamos realizado:

– ¿Cuándo está previsto reglamentar la ley 2443 (que ordena la implementación de medidas para erradicar la explotación sexual infantil) sancionada el 18 de octubre de 2007?

– Que informe sobre los controles de habilitación y condiciones de funcionamiento de locales donde se promueve, facilita, desarrolla o se obtiene provecho de cualquier forma de explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, tales como whiskerías, night clubs, etc. realizados durante el año en curso. Detalle las dependencias del GCABA que intervienen en esta actividad.

– ¿Cómo se está implementado la ley 2110 (Educación Sexual Integral) en la CABA? Indique las acciones en todos los niveles educativos realizadas durante 2011, detallando las instituciones con las que se realizaron acciones, el tipo de actividad desarrollada, la población alcanzada.

– ¿Cuáles son las acciones a seguir respecto de los diez (10) Hogares de Niños, niñas y adolescentes conveniados con la DGNyA que no adecuaron su documentación y/o condiciones de higiene y seguridad mínimas para contar con un permiso de funcionamiento precario (Resolución conjunta Nº 938 MDSGC-AGCBC/10) en el marco del proceso de adecuación a la Ley Nº 2881?

– En relación al convenio celebrado entre el Poder Judicial, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se acordó la elaboración de un plan integral y multidisciplinario para el abordaje de la problemática de las adicciones, en la villa 21-24 y en niños, niñas y adolescentes en situación de pasillo con consumo de sustancias psicoactivas. Especifique en qué etapa de abordaje de la problemática se encuentra, cuáles han sido los resultados obtenidos y la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han sido alcanzados por este plan.

– ¿Cuáles fueron las acciones previstas para dar cumplimiento a la ley N° 2.511 (de Ciencia, Tecnología e Innovación)? Detalle si fueron conformados y se encuentran en funcionamiento el Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación (GACTIC) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya creación se regula por los artículos 9º y 13º de la ley N° 2.511.

– Detalle si se ha elaborado la propuesta de Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación ordenada por la ley N° 2.511

– Indique si en la actualidad existe algún/a funcionario/a de la ObSBA, que haya sido sancionado/a por irregularidades detectadas por la intervención de la obra social (Enero 2008 – marzo 2009). Mencione el estado actual de los sumarios administrativos y de las actuaciones judiciales en caso de existir.

Para conocer el total de las preguntas haga clic aquí

autoradmin2 fecha21 Jun 2011 categoriaderechos humanos comentarios3 comentarios

Mesa de Diálogo sobre Intersexualidad

SDC14415

En la mañana de hoy, se realizó en la sede del Ministerio de Salud porteño una mesa de diálogo sobre intersexualidad con el fin de intercambiar opiniones sobre los problemas más usuales en la atención de pacientes intersexuales.

Organizado por la diputada Diana Maffía, el encuentro contó con la participación de profesionales médicos pediatras, endocrinólogxs, psicólogxs y abogadxs.

SDC14417

«El objetivo es pensar en un diseño complejo de políticas públicas en salud en el marco de los derechos humanos e inspirados en los Principios de Yogyakarta, relativos a la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género» expresó Maffía al abrir la mesa.

En el próximo diálogo, previsto para los últimos días de agosto, las y los profesionales tratarán de acordar propuestas de cambio en el tratamiento de la intersexualidad, para ser elevadas a las autoridades del Ministerio de Salud.

autoradmin2 fecha21 Jun 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Sesión especial con el Jefe de Gabinete del GCBA

Presentación: Manual de género para niñxs y adolescentes

 

MIERCOLES 22 DE JUNIO – 18 HS – SALÓN MONTEVIDEO

Manual de Género

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), el Grupo de Estudios Sociales (GES) y la Presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud Diana Maffía organizan la presentación del MANUAL DE GÉNERO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, declarado de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por iniciativa de Maffía.

La publicación, inspirada en la Convención sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (especialmente en sus artículos 13 y 17), intenta ser una propuesta para que padres, madres, docentes y adultos puedan reflexionar sobre aquellas ideas preconcebidas que generan las desigualdades de género y derechos humanos, y a la vez establecer un diálogo necesario y esclarecedor para niños, niñas y adolescentes, construyendo vínculos de confianza y respeto mutuo.

El Manual de Género, de Irene Castillo y Claudio Azia, constituye un aporte valioso para generar espacios narrativos y de reflexión conjunta con las y los más jóvenes, que nos permitan visibilizar la discriminación, la violencia, la desigualdad y la naturalización de estereotipos en nuestra sociedad y promover el ejercicio de derechos y el esfuerzo colectivo que implica la erradicación de los problemas sociales.

Participarán: Diana Maffía (Presidenta Comisión Mujer), Ricardo Ramón Jarne (director de CCEBA) y Luciana Peker (periodista suplemento Las/12) que entrevistará a los autores del Manual, Irene Castillo y Claudio Azia.

El acto de reconocimiento y presentación tendrá lugar el 22 de junio a las 18 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en el Salón Montevideo (Perú 160).

CONTACTOS DE PRENSA

PRENSA DIPUTADA MAFFIA | Marcela Espíndola

Tel: 15 5844 3636 | prensadiputadamaffia@gmail.com

CCEBA PRENSA | David Rodríguez Seoane
Tel 5411 4312.3214 Fax 5411 4313.2432 | prensa@cceba.org.ar | www.cceba.org.ar

Mujeres que inspiran

TATTERSALL DE PALERMO

Mujeres que inspiran

Inés Sanguinetti (bailarina y coreógrafa), Laura Gutman (terapeuta familiar), Verónica González (licenciada en Sistemas), Carla Czudnowsky (periodista) y yo, participamos anoche de la convocatoria de este año del «3er Encuentro María Cher. Mujeres que Inspiran».

Emocionante, movilizador y realmente inspirador fue conocer a otras mujeres que, desde diferentes ámbitos, luchan y se comprometen cotidianamente para mejorar las condiciones de vida de otras mujeres.

Comparto con quienes leen este blog, mi presentación en el evento.

[youtube 2OF3o8sFRwo]

Acerca de Maria Cher

Maria Cher es una marca de indumentaria que ofrece una mixtura original entre lo innovador y lo atemporal. La característica que la distingue es su apuesta constante por conectar el cuerpo y la mente, la piel y el espíritu.

Para mas información ingrese a www.mujeresqueinspiran.com.ar