Archivo de la sección

Violencia

A 20 años del crimen de Jose Acosta

Hoy se cumplen 20 años del asesinato impune de José Acosta en manos de la policía.

Esto decíamos en 2008. Sigue impune.

[youtube SxdmHY-bPYM]
https://www.youtube.com/watch?v=SxdmHY-bPYM

 

Actividades del 25 de noviembre de 2015

Comparto con ustedes la invitación a participar de las actividades que se llevarán a cabo el próximo miércoles 25 de noviembre, con motivo de conmemorarse el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizaciones de la sociedad civil y activistas convocamos a diversas actividades para compartir conocimiento, promover la sensibilización y movilizarnos colectivamente para la promoción de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia.

Miércoles 25/11. 9.00 a 13 hs.
Sala 2 Cámara de Diputados. Rivadavia 1841, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Programa de la reunión

Organizaciones de la sociedad civil y activistas convocamos a una reunión para debatir sobre algunos ejes centrales que creemos debería incluir una política para la prevención, sanción y erradicación de la violencia. A partir de un conjunto de presentaciones breves, se abrirá un espacio de diálogo e intercambio sobre diversos temas que pensamos como centrales para ordenar una política integral.

Presentación inicial: Una mirada integral sobre las políticas contra la violencia.

Esta presentación se propone trazar los vínculos entre las diversas formas de violencia que contempla la Ley de Protección Integral y la necesidad de abordarlas en su conjunto. Además, revisará brevemente cuáles son las precondiciones para que sea posible el derecho a una vida libre de violencia, tales como el derecho al empleo, la participación social y política, la implementación de políticas de cuidado y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Diana Maffia. Activista feminista. Observatorio de Género de la Justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Diagnóstico. Producción de conocimiento sobre violencia.

En esta sección se repasarán algunos elementos fundamentales para la construcción de un diagnóstico sobre las diversas formas de violencia.

a. Encuestas y registros de violencia. Natalia Gherardi, ELA -­‐ Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

b. Registro de femicidios. Fabiana Tuñez / Ada Rico, La Casa del Encuentro.

c. Acceso a la justicia. Laurana Malacalza, Observatorio de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Espacio de debate e intercambios.

Interseccionalidad: la violencia y las discriminaciones múltiples.

Las diversas formas de violencia contra las mujeres no impactan de la misma manera en distintos grupos de personas, en diversas situaciones. Las particularidades de algunos grupos serán abordados en este espacio de intercambio que no agota otras formas de discriminaciones múltiples en distintos contextos sociales, geográficos y culturales.

a. LGBT. Lohana Berkins, Activista, Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

b. Migrantes. Paola Cyment, Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF).

c. Mujeres con discapacidad. Verónica González Bonet, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI).

d. Violencia, derechos sexuales y reproductivos. Gisela Grunin, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

e. Violencia y derecho al aborto. Paola García Rey, Amnistía Internacional Argentina / Martha Rosenberg, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Espacio de debate e intercambios.

Coordinación Interinstitucional

A partir del acompñamiento a mujeres en situaciones de violencia, así como en las investigaciones realizadas por la sociedad civil, se advierten las consecuencias de una deficiente coordinación entre las instituciones con responsabilidades en las políticas públicas.

a. Dificultades derivadas de la falta de coordinación entre las instituciones en la experiencia de zonas del Gran Buenos Aires. Monique Altschul, Mujeres en Igualdad (MEI).

b. Obstáculos y límites de las politicas públicas de género en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Daniela Fagioli, Mujeres en lucha -­‐ Confluencia Movimiento Popular La Dignidad / Movimiento TUPAJ KATARI.

Espacio de debate e intercambios.

Indicadores para la participación, monitoreo y evaluación

La implementación de las políticas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia, como todas las políticas públicas, debe permitir la participación de la sociedad civil, su monitoreo y evaluación periódica. En esta sección se analizan algunos de estos aspectos.

a. La transparencia, el acceso a la información y el monitoreo en la aplicación de políticas públicas: Cecilia Lavena, Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

b. La necesidad de contar con formas adecuadas para reflejar las partidas presupuestarias y permitir su monitoreo: María Emilia Mamberti, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia  (ACIJ) / Raquel Vivanco, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).

Espacio de debate e intercambios.

Miércoles 25/11. 14.00 hs.
Florida y Lavalle. Intervención artística.
Esta actividad se propone llevar el activismo contra la violencia de género

  • «Las susurradoras». (Mujeres que susurran palabras alusivas a la no violencia a través de tubos de cartón, en el oído del público)
  • Gran slam de poesía, con la participación de poetas y novelistas que leerán sus textos.
    (Quienes concurran pueden aportar textos breves o poemas).

Miércoles 25/11. 17 hs.
Concentración frente al Congreso y movilización hacia Plaza de Mayo

Como tantas otras veces y de acuerdo con la decisión del Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata, convocamos a una concentración frente al Congreso y Movilización hacia Plaza de Mayo, reclamando por más y mejores políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, y acciones para promover cambios culturales para deconstruir el patriarcado.

Versión para imprimir: Programa 25.11 Completo (PDF)

Una luchadora popular

Comparto con ustedes la entrevista en el programa «Sueños Posibles» de La Retaguardia Radio, con motivo del crimen de Diana Sacayan.

Programa N°245 -26 octubre 2015

En recuerdo de Diana Sacayán
Diana Maffía, Directora de Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
Julia Contreras: Directora de Promoción y desarrollo prácticas anti discriminatorias del INADI.
Marcelo Suntheim: Fiscalizador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Diana Maffía es doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y directora del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Con motivo del asesinato de la militante trans Diana Sacayán, dialogó en una emisión de Sueños Posibles, con Alfredo Grande e Irene Antinori, por La Retaguardia. La especialista abordó además diversos aspectos de las reivindicaciones de género en nuestro país. (Por La Retaguardia)

Ley de identidad de género

Al inicio de la charla, Maffía se pronunció sobre los pro y los contra de la ley de identidad de género: “Por un lado tenemos ese brillo de ciertos avances legales, pero recordemos que elude la cuestión de la identidad travesti, porque da la posibilidad de un género autopercibido que debe ser inscripto como varón o mujer”. Maffía señaló que las travestis y las personas intersex que conformaron parte sustancial de la Red por la ley de Identidad de Género, “decidieron posponer parte de sus demandas generosamente para poder habilitar esta apertura tan importante que significa la ley”. La especialista define a la identidad travesti como una categoría política y sostiene que “Diana Sacayán, Lohana Berkins, desde hace quince o veinte años la hacen visible como una demanda, como una interpelación a la dicotomía sexual, como una interpelación al modo en que el Estado responde a estereotipos de género y deja fuera de la ciudadanía a personas que no responden a esas decisiones”.

Recuerdo para su tocaya

Activista trans y militante popular, Maffía expresó su sentimiento por el asesinato de Diana Sacayán y recordó su militancia: “Tiene un ingrediente particular y es que era una luchadora popular. Ella vivía en el Conurbano y adhería a ciertas luchas que eran propias del barrio en el que vivía. Este modo de ser luchadora por su identidad, pero también por otras reivindicaciones sociales con personas muy populares, le daba un perfil particular”. Según Maffía, la investigación judicial sigue varias líneas “y una de ellas tiene que ver con los antagonismos políticos. No solamente su fragilidad viene de su condición de travesti sino también de ser una luchadora popular contraria a una regimentación de las luchas que pretende etiquetarlas a todas bajo una hegemonía”.
“Toda sexualidad es política, con una gran conciencia política y con una gran conciencia de clase. Con personas como Diana Sacayán, la subalternidad es transformada en una fuerza orgullosa: era el orgullo de ser del Conurbano, pobre, que resiste y reclama derechos, con una sexualidad absolutamente subalternizada y, sin embargo, desde esa identidad, hacer los reclamos”, reivindicó.

Lo trans como disruptivo

“Hablar de imperialismo heterosexual es impugnar una cuestión que es la orientación sexual, no necesariamente la identidad. Uno podría pensar que una mujer que ama a otra mujer sigue siendo una mujer y un varón que ama a un varón sigue siendo un varón”, reflexionó Maffía y aportó un ejemplo relacionado con los elementos que indefectiblemente se dejan afuera si se cataloga: “Hay otras identidades además de varones y mujeres, y hay otras orientaciones difícilmente designables. Una travesti se enamoró de una lesbiana y me preguntó si eso era heterosexual u homosexual y yo no supe qué responderle, ¿cómo consideraríamos la orientación de una travesti y una lesbiana?”. El planteo de Maffía complejiza los parámetros utilizados para clasificar las innumerables orientaciones sexuales e identidades de género: “Si consideramos su genitalidad diríamos que es heterosexual, si consideramos su expresión de género diríamos que es lesbiana, bueno, es difícil saberlo, porque no es solamente una cuestión de orientación”.
En caso particular del travestismo la categorización se complica aún más, aseguró Maffía: “La travesti toma una expresión de género mujer y mantiene su genitalidad. Esto impugna, hace que no se sepa cuál es la orientación y entonces no vamos a poder calificarla como heterosexual ni como homosexual ni como bisexual y también impugna la cuestión de la corporalidad y el alineamiento de corporalidad de identidad de género”. Según la especialista, la identidad trans es disruptiva y debe ser tomada con esa singularidad: “En el crimen de Diana Sacayán interviene la fiscalía especializada en femicidios, pero en realidad tendríamos que empezar a hablar de travesticidio, de darle singularidad al asesinato de una persona travesti por su condición de travesti”. Para Maffía se trata de un crimen de odio específico diferente del femicidio.

Mujer y varón no se nace

“Esta idea de que una mujer no nace sino que se hace, encubre que un varón tampoco nace sino que se hace. No es sólo la feminidad lo que se construye, la feminidad se construye de manera subordinada”. Maffía problematizó el rol masculino en tanto se considere como necesariamente privilegiado: “Muy pronto los varones se enteran de que los privilegios son para los varones hegemónicos y muchos quedan afuera de esos privilegios prometidos por la masculinidad porque hay otras subalternidades: de clase, de color, de etnia, de orientación sexual, de identidad”. La especialista sostiene que la construcción de la masculinidad se da como una identidad que se impone a través de la violencia y la fuerza: “Resulta muy lesivo para muchos varones pensar que ese es el modo de identidad en que deben expresarse. Así como las mujeres muchas veces no nos resignamos a las posiciones subordinadas que nos reserva un cierto sistema social, muchos varones tampoco se resignan al tipo de diseños de masculinidad o los lugares sociales de sometedores”.

La condición de clase

“Es muy importante señalar la lucha de clases porque el modo en que se determinan los roles de género en nuestra sociedad provienen del origen del Estado moderno porque previamente los roles sociales no se distribuían políticamente”, definió Maffía. La especialista informó que antes de la modernidad, los roles se establecían como naturales y no había discusión al respecto. “Con los roles sociales con un diseño político del Estado moderno y éste como distribuidor de derechos, hay una relación entre lo público y lo privado que depende del orden capitalista vigente. Los roles en lo público tienen que ver con el trabajo remunerado y la diferencia entre quien tiene los medios de producción y quien vende su fuerza de trabajo y las relaciones económicas que se puedan establecer”, explicó. La distribución de los roles se convierte en privada respondiendo a la misma maquinaria: “Para que esa acumulación capitalista sea posible tiene que haber una reproducción gratuita de la fuerza de trabajo, y ese es el orden privado, el orden doméstico que está reservado a las mujeres”. Las mujeres en el capitalismo desarrollado deben, según Maffía, garantizar las tareas domésticas, reproductivas o de cuidado y “eso es algo que el Estado no discute, es un gran factor de desigualdad sobre todo para la vida profesional y laboral de las mujeres, y tiene como fundamento que es la única manera en que el sistema capitalista puede resistir: haciendo que la reproducción de la fuerza de trabajo sea gratuita”. Maffía sostuvo su análisis suponiendo una realidad diferente: “Si en el salario tuviera que figurar esa reproducción como parte de la remuneración, si se recibiera también el equivalente a alguien que limpia su casa, que lava la ropa, que la plancha, que hace la comida, que cuida a los niños, claramente quien acumula no podría acumular tanto”.
Maffía asegura que “las mujeres que no nos rebelamos al orden establecido prestamos numerosos servicios al Estado y seguimos reproduciendo gratuitamente la fuerza de trabajo, y también prestan servicios los gobiernos en los que las políticas sociales se expresan en domesticación de las mujeres; es decir, subsidio para las amas de casa, subsidio para que se queden en su casa cuidando niños y garantizando que se vacunen y vayan a la escuela”. La especialista asegura que este orden de cosas sólo beneficia al modelo económico capitalista.

Iglesia, Estado y sexualidad

Maffía comenzó su reflexión en este punto cuestionando el artículo 2 de la Constitución, en el que la Iglesia se aseguró ser mantenida por el Estado, a pesar de que sea laico: “Que la paguen los feligreses es bastante razonable, pero que la pague el Estado, a una en particular, no siendo una religión de Estado, parece bastante anormal”. En materia de sexualidad e identidad de género, “el catolicismo dogmáticamente considera que la sexualidad está aplicada a la reproducción, tanto que recién en los años 70′ la Iglesia resuelve que la sexualidad es también un mecanismo de comunicación en las parejas”. Maffía informó que antes de aquel pronunciamiento, era tan fuerte la idea de la sexualidad reproductiva que “si uno de los integrantes de la pareja era estéril, aunque estuvieran casados, no debía haber sexo, y lo mismo si la mujer alcanzaba el final de su etapa reproductiva. Por supuesto no debía haber anticoncepción”. La especialista señaló, además, que “persisten posiciones conservadoras que siguen considerando que no debe haber ni educación sexual ni acceso a la anticoncepción por esta idea de la sexualidad reproductiva”.
“Como la reproducción es garantizada por el coito vaginal, cualquier otra práctica sexual también va a quedar bajo anatema para la Iglesia, y mucho más aquella sexualidad que no es reproductiva como es la no heterosexual”, señaló. Maffía recordó la posición del ahora Papa Francisco cuando era el sacerdote Jorge Bergoglio, en 2010 cuando se discutía el matrimonio igualitario: “Dijo que era una treta del demonio, que la idea de dos personas homosexuales que se casan era algo satánico, diabólico”.

Pensar junto a Diana Maffía siempre es aprender. Esta vez no fue la excepción.

Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2015/11/maffia-sobre-sacayan-era-una-luchadora.html

Alcances de la objeción de conciencia en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Les hago llegar la invitación a la conferencia que dictaré en la Ciudad de Córdoba el próximo 22 de septiembre:

cea-uncEl Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, el Doctorado en Estudios de Género (CEA – UNC) y el Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC) invitan a la Conferencia

DEBATES ACTUALES DEL FEMINISMO: ALCANCES DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ACCESO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

A cargo de la Dra. Diana Maffía*

Día y horario: Martes 22 de septiembre, de 14 a 16 hs.

Lugar: Salón Vélez Sársfield, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Obispo Trejo 242, 1º piso, Edificio de Decanato.

Adhieren:

  • Escuela de Trabajo Social (UNC)
  • Programa Género (SEU – UNC)
  • ADIUC  – Gremio de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba
  • Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS, CIFFyH – UNC)

*La Dra. Diana Maffía es Doctora en Filosofía (UBA). Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Fue Defensora Adjunta en derechos humanos en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (1998-2003), Directora Académica del Instituto Hannah Arendt de Política y Cultura (2004-2008), Diputada de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2011). Consejera Académica (2012-2014). En la actualidad es Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

Doctorado en Estudios de Género: Vélez Sarsfield 153 – 5000 – Córdoba
e-mail: doctoradogenero@gmail.com

www.cea.unc.edu.ar

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES PROGRESISTAS

Stolbizer-LaArgQueQueremos-color-1200

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES PROGRESISTAS

COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO

Sábado 11 de Julio de 2015

Hotel 13 de Julio, Calle 9 de Julio 2777, Mar del Plata

PROGRAMA:

10:00 hs. Apertura. Dra.Mónica Fein, Intendenta de Rosario.

10:30 hs. AUTONOMIA Y EMPODERAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO DE LAS MUJERES.

  • Diana Maffía
  • Vilma Ibarra

11:30 hs. TRABAJO Y POLITICAS DE CUIDADO.

  • Lucía Martellote (ELA)
  • Mónica Biasone (Decana Facultad Ciencias Económicas UNMDP

12:30 hs. Pausa almuerzo

13:45 hs. SALUD Y SEXUALIDAD.

  • Julia Martino (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

14:30 hs. VIOLENCIA, TRATA, PROSTITUCIÓN.

  • María Julia Moreyra (Mujeres de Paz en el Mundo)
  • Sonia Sánchez (Autora del libro «Ninguna Mujer nace para puta»)

15:30 hs. LECTURA Y FIRMA DEL COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO POR TODAS LAS CANDIDATAS PRESENTES.

16:00 hs.   Cierre. Margarita Stolbizer.