Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

petitorio por el veto a la prórroga del cumplimiento del cupo laboral en la ciudad

El 15 de octubre pasado voté en contra de la ley 3230 que fija una prórroga de 1 año del cumplimiento del mandato constitucional contenido en el artículo 43 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se establece que el 5% de los empleados del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de las empresas concesionarias de servicios públicos deben ser personas con discapacidad, en concordancia con lo dispuesto por el art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional.

Ahora los/las invito a firmar el petitorio de los amigos de REDI:


Como muchos/as sabrán, la Legislatura de la Ciudad por medio de la ley 3.230 intenta prorrogar el cumplimiento del cupo laboral de Personas con Discapacidad en la Ciudad. Le estamos solicitando al Jefe de Gobierno que vete dicha ley.

Les pedimos que por favor accedan al petitorio online, lo lean y, si están de acuerdo, lo firmen:

cupo

Se agradece la firma y la difusión!!!

Muchas Gracias,
REDI Asociación Civil
www. rediderechos.blogspot.com

esta semana participo del V encuentro de mujeres líderes iberoamericanas

Organizado por la Fundación Carolina se celebra en la sede del Ministerio de Igualdad de España, del 4 al 10 de octubre el V Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas.

El evento busca poner en común ideas que contribuyan a promover la igualdad entre hombres y mujeres en la región, abordando diversos temas que este año ponen el acento en la crisis económica global. En esta edición participan 21 mujeres, una por cada país latinoamericano y tres invitadas de ediciones anteriores, que han destacado en su esfuerzo en favor de los derechos de las mujeres.

El Programa, estructurado en ponencias marco, aborda cuatro problemáticas de gran actualidad: La economía sostenible y el empleo femenino, las mujeres y la innovación, los usos de las TIC para la igualdad, y la opinión pública y los medios de comunicación. Después de cada ponencia se abrirá un debate en el que intervendrán invitadas latinoamericanas y españolas. Participarán, entre otras, Maravillas Rojo (secretaria general de Empleo), Cecilia Castaño (Universidad Complutense) y Gloria Bonder (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina). Además, las invitadas mantendrán coloquios con destacadas personalidades como Mª Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, y Enrique V. Iglesias, secretario general iberoamericano.

El encuentro será inaugurado por Bibiana Aído, ministra de Igualdad, Elena Madrazo, directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina.

A lo largo de las cuatro ediciones del programa de Mujeres Líderes Iberoamericanas que ya han tenido lugar, estas reuniones se han consolidado como un espacio de encuentro para la puesta en común de discurso y agendas, con el fin de promover una red iberoamericana de mujeres relevantes en ámbitos tan diversos como la política, la academia, la cultura y los movimientos sociales y sindicales.

Ver programa del encuentro

“nos preocupa el refuerzo de valores negativos en la publicidad”

 La Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizó en el pasado martes 25 de agosto el panel «¿Princesas y guerreros? Estereotipos en publicidad dirigida a niñas y niños».

El panel estuvo integrado por Viviana Minzi, investigadora de la Universidad de Buenos Aires y Coordinadora de TICs del Ministerio de Educación de la Nación; Victoria Pereyra Rozas, Directora de la Editorial Librería de Mujeres Editora y Diana Maffía, diputada y presidenta de la mencionada Comisión.

sdc10342.JPG

La actividad se desarrolló en el marco del seguimiento que realiza esta Comisión de la aplicación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones y el objetivo fue abordar el tema de los estereotipos a los que apela la publicidad dirigida a niñas y niños, las posibilidades de generar buenas prácticas en este terreno y las responsabilidades y posibilidades de distintos actores (publicistas, clientes, empresas de comunicación, legisladores/as, periodistas, docentes, entre otros).

«Nos interesamos en la publicidad en tanto caja de resonancia que pone en circulación discursos que reproducen la subordinación de sujetos desaventajados desde diversos puntos de vista tales como las mujeres, las y los niños, los sujetos de la diversidad sexual, las y los adultos mayores, entre otros» dijeron desde la organización.

sdc10350.JPG

Y agregaron: «la publicidad es una herramienta poderosa de construcción de sentido común. Además de la cuestión de los estereotipos de género, nos preocupa el refuerzo de valores negativos tales como el consumismo, la competencia, el heterosexismo, el racismo».

Para acceder a materiales de la jornada anterior «¿Qué ves cuando me ves? Estereotipos sexistas en publicidad» ingrese aquí

panel sobre estereotipos en publicidad dirigida a niñas y niños

MARTES 25 DE AGOSTO, 17 HS

La Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organiza el panel «¿Princesas y guerreros? Estereotipos en publicidad dirigida a niñas y niños», el evento se realizará en el Salón Montevideo del palacio legislativo, Perú 160. 

 getattachment.jpg

el arte de vetarte

Cursada la invitación, agradecemos el inicio de la discusión en este post de Lucas Arrimada y los esperamos en la Legislatura porteña, Perú 160, salón Montevideo, el martes próximo, a las 18 hs para compartir el debate «leyes sin reglamentación, ¿otra forma de veto?» donde, como lo anticipa Lucas, presentaremos el resultado de nuestra investigación acerca de este déficit democrático en la ciudad de Buenos Aires.

allí nos vemos.