Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

con este proyecto estamos a favor de la vida

ABORTO NO PUNIBLE

SDC12802

Lxs diputadxs de la Comisión de Salud emitimos hoy un dictamen de mayoría favorable a la sanción de la ley para la atención integral de los abortos no punibles en la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa, cuyos autores somos Gabriela Alegre y Juan Cabandié (Encuentro Popular por la Victoria) y yo, fue firmado por Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Jorge Selser (Proyecto Sur), Mateo Romeo (Bloque Peronista), Alegre y yo. En tanto, las diputadas del PRO Carmen Polledo, Diana Martínez Barrios, Raquel Herrero y Lidia Saya firmaron un dictamen de minoría para archivar el proyecto; y Mónica Lubertino (Unión Federal) firmó otro dictamen de minoría para archivo.

El proyecto, producto de un largo proceso de debate legislativo que comenzó en el año 2008, establece procedimientos en los cuatro casos que el Código Penal señala como abortos legales y establece los mecanismos por los cuales lxs objetorxs de conciencia deben comunicar fehacientemente su situación y ser eventualmente sustituidxs para esta práctica, es decir, que la objeción de conciencia puede ser manifestada individualmente pero no puede ser institucional. 

Presencia internacional

SDC12805

Aníbal Faundes, médico especialista en obstetricia y actual Coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, asistió de manera espontánea a la reunión de la Comisión.

El destacado profesional, quien tiene una larga experiencia en la materia, valoró el proyecto de ley en todo su articulado, sobre todo, lo referido a las prestaciones integrales a la salud pre y post aborto, y a los casos de constatación de los casos de violación, previstos en el artículo 86 inciso 2º del Código Penal. “Es muy importante que el proyecto contemple la consejería en salud anterior y posterior a la interrupción del embarazo para la mujer y eventualmente para su pareja, que incluya información y provisión gratuita de métodos anticonceptivos e información sobre prevención de HIV y otras ITS y cómo se prevé la atención ante los casos de violación” dijo Faundes.

Quienes presentamos este proyecto estamos a favor de la vida y desearíamos que ninguna mujer se viera en la situación de abortar. Lamentablemente, aún cuando eludiéramos los casos mas frecuentes de no punibilidad, hay muchos otros motivos por los que las mujeres llegan a esas situaciones: problemas socioeconómicos, embarazos no deseados por violencia familiar, violaciones, etc.

Ahora el proyecto será tratado en la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud y de Justicia, antes de pasar al recinto para su sanción definitiva.

Pueden escuchar aquí mis declaraciones sobre la jornada de hoy. Aquellxs periodistas que quieran usar el audio pueden hacerlo citando la fuente

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

paridad en el acceso a cargos electivos

A comienzos del mes de julio presenté un proyecto de resolución para instar a las comisiones que tratan proyectos de sistema electoral, código electoral, ley de partidos políticos y ley de financiamiento para partidos políticos, a garantizar la representación paritaria en el acceso a todos los cargos electivos en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La experiencia de las sucesivas elecciones que se han venido celebrando en la ciudad, llevan a la necesidad de avanzar en la regulación de la representación de las mujeres, a fin de alcanzar un concepto de paridad y de equilibrio. La igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y varones recogida en diversos instrumentos jurídicos internacionales, nacionales y regionales, así como la participación activa de las primeras en los procesos de toma de decisiones en todos los ámbitos, es una condición necesaria para la efectiva vigencia y desarrollo del sistema democrático.

El proyecto fue presentado nuevamente este año luego de que el expediente original, elaborado en coautoría con la diputada (mandato cumplido) Patricia Walsh, no fuera tratado en comisión. Está previsto que el próximo 23 de agosto será incluido en el temario de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ver proyecto: 1838-D-2010

fuerte respaldo de la legislatura al matrimonio igualitario

SDC12641

En una conferencia de prensa realizada esta tarde en la Legislatura porteña, todos los bloques legislativos manifestamos nuestro apoyo a la sanción definitiva del matrimonio entre personas del mismo sexo que debería tratar el Senado mañana miércoles 14 de julio.

Al mismo tiempo, firmamos un proyecto declaración instando al Senado a la sanción del proyecto. En el mismo fundamentamos que «es importante reconocer que para la sociedad argentina y su democracia, toda ampliación de derechos significa un avance en términos de igualdad, fundamentalmente, cuando estas reformas protegen los derechos de grupos minoritarios”.

Esperamos que el Senado esté a la altura de las circunstancias y pongan sus opiniones y conciencia en juego, sin presiones.

Coro del Teatro Colón: pediré informes sobre su funcionamiento

Esta semana presenté un pedido de informes solicitando al Poder Ejecutivo porteño información sobre la situación del Coro de Niños del Teatro Colón: actividades que realiza, funciones del personal, contenidos pedagógicos, y condiciones de seguridad e higiene en el establecimiento, contratos laborales de los niños, niñas y adolescentes integrantes del Coro y partida presupuestaria asignada.

El pedido de informes se funda en la nota presentada por el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM) ante la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, en la que se denuncia a las autoridades de maltrato sufrido por niños y niñas del Coro en uno de los ensayos de la presentación de la ópera “La Bohême”.

Según la denuncia, la selección de los y las participantes para esa presentación fue arbitraria y autoritaria y sin las debidas explicaciones a las madres y padres por parte del reggiseur Hugo de Ana, hecho que vulneraría los derechos infantiles más básicos citados por la ley 23.849 (Convención de los Derechos del Niño, 1990ùn la) y la ley 114 de esta Ciudad.

La legislatura también aprobaría en los próximos días un pedido de informes sobre el cumplimiento de la Ley de Autarquía del Teatro Colón, también de mi autoría.

para que el matrimonio igualitario tenga sanción definitiva

SDC12527
En el escenario montado en la Plaza de los Dos Congresos

En la tarde de ayer participé del acto organizado por el movimiento argentino GLTTB (Gays, Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) para que el matrimonio entre personas del mismo sexo tenga sanción definitiva.

Sabemos que hay grupos que quieren hacernos plebiscitar derechos. Y yo pregunto: ¿se puede plebiscitar la igualdad? ¿se puede plebiscitar la libertad?. Pues no, ya tenemos derecho a ser libres y a amar a quien una/o quiera.

DSC_0069

Junto a integrantes de la Cooperativa Nadia Echaizú

Quisiera en un año volver a encontrarme con quienes nos movilizamos anoche en la Plaza de los Dos Congresos para celebrar que tenemos la ley y que muchos de quienes hoy luchan han hecho familia y han logrado lo que se han propuesto.