Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

una propuesta desde las mujeres que hacen ciencia

Este jueves 9 de septiembre, de 16 a 20 hs., la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) realizará la jornada “Políticas de inclusión y equidad en Ciencia y Tecnología: una propuesta desde las mujeres que hacen ciencia”. La participación es libre y gratuita.

El evento se realizará en la sede ANCEFN, Av. Alvear 1711, 4º piso, Ciudad de Buenos Aires.

El programa será el siguiente:

Panel de apertura:

– Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales: Dr Charreau, Presidente

– Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Dra Ruth Ladenheim,

Secretaria de Planeamiento

– Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas: Dra. Dora Barrancos, Miembro del Directorio

Conferencia Principal:

Invitada Especial: Dra. Eulalia Pérez Sedeño, Profesora de Investigación en

Ciencia, Tecnología y Género del Instituto de Filosofía del CSIC (España)

Comentario: Dra. Diana Maffía (Ragcyt)

Panel de cierre:

Dra. Fanny Tabak (Brasil )

Dra. Iraima Mogollón (Venezuela)

Dra. Ana Franchi (Ragcyt)

Dra. Silvia Kochen (Ragcyt)

Debate y Conclusiones
¡Quedan todxs invitadxs!

lxs niñxs del coro

coro

Mediante un pedido de informes, solicité al Poder Ejecutivo porteño información sobre la situación del Coro de Niños del Teatro Colón: las actividades que realiza, las funciones del personal, los contenidos pedagógicos, y las condiciones de seguridad e higiene en el establecimiento, los contratos laborales de lxs niñxs y adolescentes integrantes del Coro y la partida presupuestaria asignada.

El pedido se funda en la nota presentada por el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM) ante la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, en la que se denuncia a las autoridades de maltrato sufrido por niñxs del Coro en uno de los ensayos de la presentación de la ópera “La Bohême”.

Según la denuncia, la selección de lxs participantes para esa presentación fue arbitraria y autoritaria y sin las debidas explicaciones a las madres y padres por parte del reggiseur Hugo de Ana, hecho que vulneraría los derechos infantiles más básicos citados por la ley 23.849 (Convención de los Derechos del Niño, 1990) y la ley 114 de esta Ciudad.

costa rica: aportes para la universalidad de los derechos humanos

Por estas horas me encuentro en San José de Costa Rica participando de la mesa de discusión “Protección Integral de las Convivencias Afectivas entre personas del mismo sexo: Aportes para la universalidad de los Derechos Humanos”, organizada por el Programa Especial Derehos Humanos de las Mujeres del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
 
El objetivo de esta mesa de discusión consiste en realizar un análisis parlamentario sobre los derechos para las convivencias afectivas entre personas del mismo sexo en el contexto actual costarricense, que permita incidir en el alcance real de la universalidad y el cumplimiento de los Derechos Humanos.
 
En la mañana de hoy, me entrevistaron en el programa «Desayunos» de Radio Universidad de Costa Rica, acerca de este y otros temas. Comparto con ustedes la entrevista.
Parte1

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 2

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 3

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 4

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 5

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 6

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 7

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 8

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

 
Parte 9

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

mi gestión legislativa 2009

Quiero compartir con quienes leen periódicamente el blog y siguen mi trabajo legislativo, el Informe de Gestión del Año 2009.

Este año hemos elegido hacerlo en soporte digital y multimedia para evitar el uso innecesario de papel.

Aquí verán el resultado de un trabajo colectivo. Junto con mi equipo hemos logrado ya algunas leyes, como la Ley sobre Protección de Derechos de Sujetos en Investigaciones Clínicas, o el proyecto de Ley de Obligación de reglamentación de normas para fijar un plazo de reglamentación de aquellas normas que no lo prevean en su articulado, entre otrxs iniciativas que cuentan aún con estado parlamentario.

[youtube cWsopsCScmo]

Puede consultar aquí Informe de gestión 2009. Para cualquier consulta comunicarse con mi despacho al (011)4338-3111/12

se constituyó la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento de la Ley 2881

SDC12821

En la tarde de hoy quedó formalmente constituida la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento de la Ley 2881.

La Comisión Especial tiene por objeto el estudio y revisión de la mencionada ley a fin de presentar posteriormente conclusiones y recomendaciones. Para ello, debe analizar especialmente las condiciones de habilitación y funcionamiento exigidas a los establecimientos u organismos de atención para el cuidado de niñas, niños y adolescentes; los permisos precarios otorgados a los mencionados establecimientos por la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los actos administrativos o acciones impulsadas por el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Dirección General de Niñez y Adolescencia.

El diputado Fernando Sánchez (CC) será el presidente de la Comisión Especial y su vicepresidenta Carolina Stanley (PRO). El resto de lxs integrantes son: Enzo Pagani, Carmen Polledo y Bruno Screnci Silva (PRO); María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires); Laura García Tuñón (Proyecto Sur); Mateo Romeo (Bloque Peronista) y yo.

La dirección estará a cargo de la socióloga Roberta Ruiz.