Archivo de la sección

igualdad de oportunidades

Presentación de libro: Políticas de disidencia sexual en América Latina

17 DE MAYO – DIA DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

En el Día de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual y/o Identidad de Género, invitamos a la ciudadanía a la presentación del libro Políticas de disidencia sexual en América Latina. Sujetos sociales, gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires, de Héctor Miguel Salinas Hernández.

Esta investigación compara movimientos sociales y políticas públicas en tres ciudades latinoamericanas y permite abordar los avances y las deudas en materia de ciudadanía para lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales en la región.

La presentación estará a cargo de Flavio Rapisardi, docente de la Facultad de Periodismo UNLP; Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y militante de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans; Héctor Miguel Salinas Hernández, autor y profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y quien escribe.

La actividad está abierta al público y se realizará el día martes 17 de mayo a las 17hs. en el Salón Jauretche (Planta Baja), Perú 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Contacto: 43383138/comisionmujereinfancia@gmail.com/commujer@legislatura.gov.ar

Reconocimientos

La Legislatura porteña aprobó ayer varios proyectos de la diputada Diana Maffía.

Alberto SavaEntre ellos, la iniciativa de declarar Personalidad Destacada de la Ciudad en el campo de los Derechos Humanos a Alberto Sava, fundador del Frente de Artistas del Borda y presidente de la Red Argentina de Arte y Salud Mental; la ley para denominar “Alberto Ginastera a una plazoleta de la Ciudad; y disponer la entrega de un Diploma de Honor a las integrantes de la Comisión Promotora del Primer Encuentro Nacional de Mujeres.

Próximamente se anunciará en este blog las fechas previstas para tales actividades.

Segundo Diálogo Intersectorial sobre prostitución

La Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña organiza y convoca al Segundo Diálogo Intersectorial sobre prostitución a realizarse el próximo miércoles 11 de Mayo a las 11.30 hs en el Salón Montevideo.

Los objetivos de la reunión son identificar los problemas en el abordaje de la prostitución por parte de las áreas presentes, proponer estrategias y construir un mapa de recursos públicos para la prevención, atención y erradicación de la prostitución.

El encuentro es el tercero de una serie de mesas intersectoriales realizadas anteriormente para analizar temas como la falta claridad respecto de competencias y modalidad de intervención de la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones y de la Dirección General de la Mujer en este tema; la ausencia de políticas de empleo para mujeres y travestis en situación de prostitución; la ausencia de controles a prostíbulos; entre otros.

Presentación del Informe 2010 del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad

invitacion_mail IA

En mi carácter de Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Laura Musa, invitamos a la ciudadanía a la presentación del Informe Anual de Gestión del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, “Niñez, Adolescencia y Salud Mental. Período 2010”, a realizarse el próximo miércoles 27 de abril a las 18 hs. en el Salón Montevideo de la Legislatura.

El informe condensa las principales líneas de acción a través de las cuales el Ministerio Público Tutelar despliega acciones orientadas a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

Luego de la presentación habrá un espacio para el intercambio y discusión en torno a los nudos críticos de las políticas públicas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y personas afectadas en su salud mental en la Ciudad.

carmen argibay fue distinguida como ciudadana ilustre de la ciudad

argibay2

La Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay, recibió este martes la distinción de Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

Con gran afluencia de público, el acto de homenaje estuvo presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Dip. Oscar Moscariello, la Dip. Nac. Marcela Rodríguez y la Dip. Diana Maffia, autora de la Ley 3746/10, junto con la Dra. Argibay.

Entre lxs asistentes al acto se encontraban el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y el ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda; Alicia Ruiz y José Osvaldo Casás del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy; las ciudadanas ilustres Florentina Gómez Miranda y Nelly Minyersky; la Dip. Nac. Elisa Carrió, y otrxs diputadxs y legisladorxs. Se leyeron varias adhesiones, entre ellas la de la embajadora estadounidense, Vilma Martínez, y Eva Giberti, coordinadora del programa Las víctimas contra las violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

argibay1

Marcela Rodríguez, Diana Maffía, Carmen Argibay y Nelly Minyersky

Antes de la entrega del diploma distintas personalidades hicieron uso de la palabra para destacar la trayectoria personal y profesional de Carmen Argibay. Susana Medina de Rizzo, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, relató que Argibay las convocó en 1993 como juezas a trabajar por los derechos humanos de todxs, especialmente de las mujeres y, sobre todo, de las excluidas. Por su parte, la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, destacó la generosidad y humildad de la homenajeada, señalando que siempre las lideró como mujeres de la Justicia, generando espacios de poder que permitan avanzar en la igualdad de oportunidades.

Mientras tanto, la Dip. Nac. Marcela Rodríguez destacó la coherencia entre las palabras y las prácticas que siempre caracterizan a Carmen Argibay, además de tener como uno de sus principios fundamentales hacer lo correcto, no sólo en términos jurídicos sino éticos.

A su turno, Diana Maffia, autora de la ley que declaró a Argibay ciudadana ilustre, expresó que “es un testimonio de trayectoria virtuosa, luchando sin descanso por un justicia no androcéntrica que incluya a mujeres y varones en formatos igualitarios. Los valores y principios de Carmen son una garantía para el ejercicio de la democracia y la práctica de la justicia”.

Por último, la homenajeada agradeció a la concurrencia y a las personas que trabajan junto a ella, además de señalar que queda mucho camino para lograr la ciudadanía plena de las mujeres y alcanzar la paridad.

El cierre del acto contó con la actuación del grupo musical Las Taradas.

 

Discurso de la Dra. Carmen Argibay y entrega de la distinción (Fuente: Centro de Información Judicial).