Archivo de la sección

género

autorMarcela Espíndola fecha6 Jul 2020 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

Conversatorio ¿Es posible una Justicia de Género en el marco de una Reforma Judicial?

ORGANIZADO POR CEDIR Y LA ASOCIACIÓN JUSTICIA LEGÍTIMA

El pasado sábado 4 de julio participé del Conversatorio ¿Es posible una Justicia de Género en el marco de una Reforma Judicial? en el que también estuvieron presentes Dora Barrancos (ex directora del Conicet y actual asesora de la presidencia), Alejandra Gils Carbó (Ex Procuradora General de la Nación – Mg. en economía política (FLACSO) y ex Fiscala general en la Cámara de Apelaciones Comercial,  Zunilda Niremberg (Jueza Federal de la Pcia Chaco), Marín Pilatti (senadora nacional y consejera de la magistratura) y Diana Maffía (actual Directora del Observatorio de Género en la Justicia de CABA).

Pueden verlo completo aquí 

Reportaje virtual a Elizabeth Gómez Alcorta*

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, brindó un extenso reportaje al CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia, a quien acompañó virtualmente la primera Defensora de Género del Diario Perfil, Diana Maffia y la actual Defensora de Género Mabel Bianco.

Gómez Alcorta se refirió al “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022”, lanzado el viernes 3 de julio por el Gabinete nacional. El plan incluye, entre varios ejes, la creación de centros territoriales integrales, la modernización de la línea 144, y un programa de asistencia monetaria y con acompañamiento a mujeres y personas LGTBI+ en situación de riesgo.

Pueden ver y escuchar el reportaje completo aquí

*Fuente: www.canalnet.tv

autorMarcela Espíndola fecha4 Jul 2020 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

Reviví la Asamblea de Mujeres en el Cervantes

#REVIVAL #CERVANTES #ONLINE #ASAMBLEADEMUJERES

Durante los cuatro lunes de julio se podrán ver en el canal de YouTube del Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes diferentes encuentros que formaron parte de #LaAsambleaDeLasMujeres, acción de inicio de la temporada 2019 del teatro.

 Lunes 6, 18 h. La larga marcha de las mujeres en la Argentina. Con Dora Barrancos y Nora Cortiñas.
 Lunes 13, 18 h. Biología no es un destino. Con Malena Nijensohn, Naty Menstrual y SaSa Testa.
 Lunes 20, 18 h. Cómo vivir juntes. Con Rita Segato, Diana Maffía y Laura Fernández Cordero.
 Lunes 27, 18 h. Dolores Fonzi lee y comenta textos de Lina Meruane.

 

El evento se realizó en coproducción con el Goethe-Institut, el Institut français d’Argentine y la Fundación Medifé, con la colaboración de la Alianza Francesa de Buenos Aires y la Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur.

 

Pueden revivirlo aquí 

autorMarcela Espíndola fecha2 Jul 2020 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

¿Es posible una Justicia de Género en el marco de la reforma judicial?

CONVERSATORIO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE JUSTICIA LEGÍTIMA

autorMarcela Espíndola fecha29 Jun 2020 categoriagénero comentarios1 comentario

Cuadernos feministas para la transversalización

LANZAMIENTO ESTE MARTES 30 DE JUNIO A LAS 15HS.

Quiero invitarles a la presentación de los primeros tres tomos de la colección “Cuadernos feministas para la transversalización”. La colección es una edición conjunta entre Unr Editora Rosario y el Área de Género y Sexualidades – UNR y reúne artículos de docentes e investigadorxs de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional.

Los libros se presentarán de manera virtual y con presencia de les autores por el canal de YouTube del Área de Género y Sexualidades: el 30 de junio, a las 15 horas “Apuntes Epistemológicos”, el 3 de julio a las 15 horas “Apuntes sobre género en currículas e investigación” y por último “Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo” el día 6 de julio a las 18 horas.


En el primer tomo, “Apuntes epistemológicos”, reunimos valiosos aportes para pensar la producción de conocimientos desde perspectivas críticas. En este primer tomo escriben Diana Maffía, Dra. en Filosofía (UBA); Amparo Moreno Sardá, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona; Yuderkys Espinosa Miñoso, fundadora e integrante del GLEFAS; y @Blas Radi, profesor de filosofía y activista trans*.

“Apuntes sobre género en currículas e investigación” reúne reflexiones colectivas en torno a experiencias situadas, que articulan docencia, investigación y gestión, en pos de crear respuestas institucionales a la necesidad de hacer de las perspectivas de género y feministas una mirada transversal en los procesos de producción de conocimiento en educación superior. En este tomo se compilan textos de colegas de la Asociación de Docentes e Investigadoras/es y del Programa de Políticas de Género de la Universidad Nacional General Sarmiento; nos comparten sus experiencias haciendo de los feminismos una perspectiva transversal en la Facultad de Ciencia Política y RRII de las UNR el Seminario Introducción a la perspectiva de género y CIFEG, y de la asignatura Sociología Sistemática y Ciet Rosario; y @Barbara Biglia y @Nuria Verges Bosch desde el SIMReF ( Universidad Rovira i Virgili, Tarragona).

En el tercer cuaderno compartimos algunos «Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo»; un debate que se ha instalado en las agendas públicas, mediáticas e institucionales, impactando también en aulas, pasillos y órganos de gobierno de nuestras universidades públicas. En este tomo, se compilan aportes del lingüista y lexicógrafo Santiago Kalinowski, de @Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras de la Fac. de Humanidades y Artes (UNR), de Sara Isabel Pérez y Florencia Moragas (Universidad de Quilmes), e incluimos en este cuaderno el texto de la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNR, en materia de lenguaje no sexista e inclusivo.

  • Las presentaciones podrán verse en esos horarios aquí.
  • Para descargar las publicaciones aquí.