Archivo de la sección

género

autorMarcela Espíndola fecha6 May 2025 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

El Observatorio de Género presenta nueva publicación en la Feria del Libro

Con mucha alegría te invitamos a la presentación del libro “Investigación forense con perspectiva de géneros. El derecho a la justicia de las personas travestis, trans y no binarias” coordinado desde el Observatorio de Género por Celeste Moretti, Aluminé Moreno, Roberta Ruiz y Bárbara Schreiber y publicado por la Editorial Jusbaires.

La presentación será en la Feria Internacional del Libro de este año el jueves 8 de mayo a las 16hs en la Sala Alfonsina Storni 

 

Presentan:

  • Ana Salvatelli: integrante de la Editorial Jusbaires

  • Aluminé Moreno: coordinadora general del Observatorio de Género en la Justicia

  • Leonardo Ghioldi: Decano del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

  • Quimey Ramos: activista travesti, integrante de redes internacionales y regionales de feminismo comunitario y por los derechos trans, trabajadora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

  • Celeste Moretti: integrante del Observatorio de Género en la Justicia y de la Cátedra de Diseño y Estudios de Género (FADU-UBA)

Obtené tu entrada sin costo para ingresar a la FIL aquí   

El ingreso a la sala es por orden de llegada sujeto a capacidad. Les sugerimos, si su deseo y posibilidad es asistir, registrarse cuanto antes, ya que hay tantas entradas como lugares disponibles en la sala.

autorMarcela Espíndola fecha18 Mar 2025 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

INFORME DE ACTIVIDADES 2024

OBSERVATORIO DE GÉNERO EN LA JUSTICIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Es una alegría compartir con ustedes el informe anual de actividades número trece del Observatorio de Género en la Justicia. Este reporte contribuye a la rendición de cuentas frente a la ciudadanía y también al intercambio de información con otras áreas de la Justicia y del Estado, que abre oportunidades de trabajo en común. 

Fue un año de intensa actividad para nuestro equipo y así se ve reflejado en la representación cuantitativa del trabajo realizado, que encontrarán en la sección “El Observatorio en Números”.

Este año destacamos nuestra tarea en materia de investigaciones sociojurídicas. El desarrollo de investigaciones aplicadas es una de las tareas centrales del Observatorio: el 2024 fue un año de particular productividad en este aspecto: realizamos – entre otras – una investigación original sobre género, infraestructura y acceso a la justicia que recibió una beca del Centro de Formación Judicial y produjo información significativa para mejorar las oportunidades de quienes buscan realizar consultas o denuncias. 

En cuanto a la producción de materiales y publicaciones, publicamos un libro sobre construcción de entornos laborales respetuosos con enfoque de género publicado con Editorial Jusbaires, una ficha de género sobre violencias y acoso en el empleo público, además de varias publicaciones ya encaminadas o programadas para el año próximo, al tiempo que organizamos diversas actividades públicas para alentar conversaciones sobre la agenda de género en la justicia.

Seguimos adelante con el trabajo en cooperación y articulación de acciones con distintos actores institucionales, tanto en el ámbito del Poder Judicial de la CABA como con otras jurisdicciones, con otros poderes del Estado local y nacional, con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones académicas. De esta forma potenciamos la incidencia de nuestras iniciativas y obtenemos valiosos aprendizajes de las oficinas que trabajan en temáticas afines. 

La formación en temas de género para operadores y operadoras del derecho y de la justicia es clave para sostener una agenda igualitaria, por eso durante este año 2025 continuaremos dedicando esfuerzos a las actividades de capacitación.

Al mismo tiempo, reforzaremos nuestro trabajo en brindar asistencia técnica a otras dependencias estatales y la elaboración de dictámenes referidos a dimensiones de género de causas judiciales. A lo largo de los años logramos incidencias muy positivas a través de esta herramienta y durante este año consolidamos esta tendencia elaborando dictámenes sobre la incorporación de una mirada de género en casos de empleo público; en situaciones que entrecruzan variables de género, edad y discapacidad y ejercicio de la violencia estética en la relación médico-paciente, entre otros temas.

Agradecemos el respaldo institucional de las autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todas nuestras iniciativas, en particular a la administradora general Genoveva Ferrero por su generosidad y apoyo continuo y, por último, a quienes integran las diversas áreas y oficinas con las que interactuamos en nuestra labor diaria. 

Puede consultar el informe completo aquí

autorMarcela Espíndola fecha17 Mar 2025 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

Feminismos en tiempos hostiles

CHARLA EN LA UNaB

📅 Martes 25 de marzo de 18 a 20hs
📍 Salón Azul de la Casa de la Cultura Municipal de Almirante Brown, Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Organizan: UNaB, Asociación de Docentes de la UNaB (ADUNaB), Instituto de Juventudes y el Consejo Municipal de las Mujeres y Diversidades.

🔹 Entrada libre y gratuita
🔹 No requiere inscripción previa

Más información en la nota 👉 https://www.unab.edu.ar/diana-maffia-feminismo-unab/

autorMarcela Espíndola fecha16 Sep 2024 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

INVITACIÓN PRESENTACIÓN «Si los juzgados vieran tu belleza»

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

autorMarcela Espíndola fecha3 Jul 2024 categoriagénero comentariosDejá tu comentario

ATENCIÓN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY!

5 y 6 DE JULIO

📗Terceras Jornadas de Filosofía del Río Uruguay
📆 5 y 6 de julio en Concepción del Uruguay.
📌Auditorios Illia y Scelzi, y Museo de la Ciudad, serán los escenarios donde se podrá disfrutar gratuitamente de actividades filosóficas que abarcarán temas como economía, inteligencia artificial, pensamiento nacional y regional, literatura, teatro y mucho más.

Mas info 👉🏻 acá