Archivo de la sección

cultura

autorDiana Maffía fecha6 May 2011 categoriaactualidad, cultura comentarios1 comentario

Con mi libro

La Dirección de Cultura de la Legislatura está realizando la serie de videos “Cada diputado con su libro”, con el objetivo de acercar la biblioteca pública «Esteban Echeverría» a la ciudadanía.

Ubicada en la Planta Principal del palacio legislativo, la biblioteca permanece abierta a la consulta de vecinxs, investigadorxs y estudiantes, y cuenta al momento con 32.000 ejemplares. Su orientación es jurídico-legislativa, aunque también posee una importante bibliografía sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Pueden ver aquí mi participación.

[youtube XlJ8heUk7JY]

Los videos podrán ser vistos durante la programación de Ciudad Abierta y en formato micros por SubTV.

monumento a la mujer originaria

 

logo_Mujer_Originaria_Color

 

Para ellas que poblaron nuestra sangre y viven en nosotras; para seguir cultivando la resistencia que late en la sangre de estas generaciones; para teñir de fuerza el arte popular; para asumir una responsabilidad colectiva; para construir otros puentes que generen acontecimientos; para intervenir en el espacio público; para abrir caminos hacia a la memoria; para despertar, insistir y resistir: «seguimos juntando llaves» para el Monumento a la Mujer Originaria.

Para más información sobre el proyecto y los centros de acopio: Sitio web del Monumento a la Mujer Originaria

Todos pueden participar ayudando a difundir este proyecto o acercando llaves u otros elementos de bronce al taller del artista plástico Andrés Zerneri en Cabrera 3653 – Palermo Viejo, Buenos Aires, los Sábados de 9 a 20hs. – Tel: 4862-8051mail: zerneria@hotmail.com; o a los distintos centros de acopio que se detallan en la página web.

se declaró sitio de interés cultural al cine pueyrredón

Imagen 020

Con un sencillo acto público organizado por la diputada Diana Maffía, el edificio del Cine Pueyrredón fue declarado el pasado viernes “sitio de interés cultural “Por su valor simbólico e identitario del barrio de Flores”.

El acto cumple con lo establecido por la Legislatura porteña gracias a una iniciativa de Maffía, para que se preserve el edificio de la calle Rivadavia 6871 como un espacio histórico, se resguarde su estructura y se lo incorpore al patrimonio cultural de la Ciudad.

Imagen 027

El evento contó con la presencia de vecinxs del barrio y dirigentes sociales que luchan por la recuperación de los cines “Aconcagua” y “El Plata”, y de espacios en peligro de demolición como “La Cuadra”.

 

Breve historia del cine Pueyrredón

cine pueyrredon

En el año 1873 se inaugura el viejo teatro de la calle Rivadavia 6871 con capacidad para 2000 personas. En 1912 fue remodelado y más tarde se lo bautizó como “Palacio de la Alegría”. A partir de su inauguración no hubo elenco lírico extranjero, concertista consagrado, espectáculo importante circense o de prestidigitación que no debutara en Flores. Finalmente en 1911 fue rematado y adquirido por la empresa Loccoco Fernández  que adquirió el viejo cine Pueyrredón  para demolerlo y construir en su lugar una importante y moderna sala de espectáculos que fue orgullo del barrio.

El nuevo teatro fue proyectado por el arquitecto Alberto Boudrón dentro de la escuela francesa moderna para acomodar holgadamente a dos mil espectadores. Estaba equipado con cámaras renovadoras de aires y un sistema de calefacción y refrigeración regulable. Se le instaló un juego de luces igual al teatro Pigalle de París.

La sala se renovó a fines de la década del 50: el nuevo proyecto eliminó los palcos y dio lugar a importantes murales de Gastón Jarry en las paredes laterales. El Pueyrredón se mantuvo en actividad hasta el 31 de julio de 1989, cuando cerró para dar lugar a la agencia hípica Nº 21 “Ladbroker” y cinco locales comerciales desnaturalizando el espacio y desmereciendo al barrio. La agencia cerró sus puertas en junio de 2009.

radio abierta y colocación de placa en el cine pueyrredón

cine pueyrredon

Invitamos a toda la ciudadanía a participar de una radio abierta en el Cine Pueyrredón, sito en Av. Rivadavia 6871, barrio de Flores, el viernes 3 de diciembre a partir de las 16.30 hs. Posteriormente, a las 18 hs. y en cumplimiento de un proyecto de mi autoría, se colocará una placa donde se declara al edificio Sitio de interés Cultural «Por su valor simbólico e identitario del barrio de Flores».

En el año 1873 se inaugura el viejo teatro de la calle Rivadavia 6871 con capacidad para 2000 personas. En 1912 fue remodelado y más tarde se lo bautizó como “Palacio de la Alegría”. A partir de su inauguración no hubo elenco lírico extranjero, concertista consagrado, espectáculo importante circense o de prestidigitación que no debutara en Flores. Finalmente en 1911 fue rematado y adquirido por la empresa Loccoco Fernández  que adquirió el viejo cine Pueyrredón  para demolerlo y construir en su lugar una importante y moderna sala de espectáculos que fue orgullo del barrio.
 
El nuevo teatro fue proyectado por el arquitecto Alberto Boudrón dentro de la escuela francesa moderna para acomodar holgadamente a dos mil espectadores. Estaba equipado con cámaras renovadoras de aires y un sistema de calefacción y refrigeración regulable. Se le instaló un juego de luces igual al teatro Pigalle de París.
 
La sala se renovó a fines de la década del 50, el nuevo proyecto  eliminó los palcos y dio lugar a importantes murales de Gastón Jarry en las paredes laterales. El Pueyrredón se mantuvo en actividad hasta el 31 de julio de 1989, cuando cerró para dar lugar a la agencia hípica Nº 21 “Ladbroker” y cinco locales comerciales desnaturalizando el espacio y desmereciendo al barrio. La agencia cerró sus puertas en junio de 2009.
 
A través de este acto público -que contará con la presencia de vecinos/as del barrio; de otros cines recuperados como el Aconcagua y El Plata; y de espacios en peligro de demolición como «La Cuadra»- buscamos afianzar los lazos interbarriales para que la ciudad preserve un espacio histórico, resguarde su estructura y se lo incorpore a su patrimonio cultural.

autorDiana Maffía fecha12 Nov 2010 categoriaactualidad, cultura comentariosDejá tu comentario

La palabra, el poder, la vergüenza: a propósito de Eduardo III

MESA Y PRESENTACIÓN DE LIBRO

shakespeare para blog

Invitamos a la ciudadanía a participar de la mesa «La palabra, el poder, la vergüenza: a propósito de Eduardo III, de Shakespeare « a realizarse el próximo viernes 19 de noviembre a las 18.30 hs. en la Casona Thays del Jardín Botánico, Av. Santa Fe 3951.

En la oportunidad, se presentará el libro Eduardo III (Ediciones Corregidor) en su  primera traducción al castellano para América Latina del clásico de Shakespeare, cuya trama oscila entre la lealtad y la traición en el plano político y social, centrándose en el origen de la Guerra de los Cien Años por el reclamo al trono de Francia del Rey Eduardo III de Inglaterra.

La traducción y notas está a cargo de la especialista Mónica Maffía, actriz, régisseuse y directora – fundadora del Grupo de Teatro de la Facultad Filosofía y Letras de la UBA.

Mónica MaffiaAl respecto de la obra, Mónica comentó: “No es lo mismo, ofrecer una nueva traducción de Sueño de una Noche de Verano o de Romeo y Julieta, a presentar algo que jamás había sido descifrado. Es muy emocionante”.

La mesa contará con  la participación del Dr. Martín Böhmer, Master en Derecho por la Universidad de Yale y profesor en la UBA y en la Universidad de San Andrés; la autora del libro; y quien escribe.

Para más información puede visitar el sitio http://eduardoiii.blogspot.com