Archivo de la sección

Ciencia y tecnología

XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

La semana próxima estaré en la ciudad de San José de Costa Rica, participando del XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Expondré sobre «El dilema Wollstonecraft: conflictos en las carreras de mujeres científicas». Entérense de todo en esta página:
http://congresoctg.ucr.ac.cr/
logo-congreso
El XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género es impulsado por una red constituida por académicas y académicos de América Latina y de Europa (España y Portugal), provenientes de diferentes universidades y organizaciones.  Durante los últimos veinte años, dicha red ha propiciado y desarrollado los congresos anteriores. Este esfuerzo ha permitido la creación de grupos de trabajo provenientes de diferentes países de América Latina y de Europa.  Las sedes anteriores se han vinculado con universidades y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de los siguientes países: España (cuatro ocasiones), Argentina, Panamá, México, Cuba, Brasil y Paraguay.
Para el XI Congreso, la sede se ubicará en Costa Rica, nación que se encuentra en el Istmo Centroamericano y el Caribe.  En esta ocasión,  es el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) el que asumió el compromiso. Para la Universidad, este es un evento de importancia nacional y regional, por ello, la Rectoría de esta Universidad lo ha declarado  de  interés institucional brindando un apoyo decidido al XI Congreso.
La organización a nivel nacional, tal como se ha mencionado, incluye instancias de las cuatro Universidades Públicas del país  e igualmente, ministerios gubernamentales y entidades de la sociedad civil. El evento está programado para los días 26, 27 y 28 de julio del año 2016, en el Hotel Radisson ubicado en San José, Costa Rica.
Esta actividad se plantea como objetivos: motivar la inclusión de género en la ciencia y la tecnología y contribuir en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas. Por esto, en los tres días del Congreso se reflexionará acerca de variadas temáticas descritas en los ejes del evento. La Comisión Organizadora recibirá ponencias, relatos de experiencias, talleres y pósteres de acuerdo con requisitos definidos. Se contará con conferencistas de alto nivel académico para así conocer avances y problemáticas que la ciencia y la tecnología están colocando en la vida de las sociedades del siglo XXI.  Se espera contar con la participación de 300 personas, entre ellas: investigadoras(os), científicas(os), estudiantes, tomadores de decisión y público interesado de toda Iberoamérica.

Solo una de cada cuatro científicas llega a jefa

Comparto con ustedes la nota publicada en el diario Clarín del 19/05/15:

Aunque son la mitad, solo una de cada cuatro científicas llega a jefa

Por Valeria Román

Investigación. Diferencias de género en los laboratorios argentinos.Lo afirmó ayer una de las directoras del Conicet. Flexibilizarán la edad de ingreso a la carrera para que haya más mujeres.

Las mujeres ya representan el 52% del plantel de 8.505 investigadores que trabajan en el principal organismo científico de la Argentina, el Conicet. Aunque todavía son pocas las que acceden a los cargos con mayor liderazgo: sólo el 25% tiene la categoría superior. Los datos fueron difundidos ayer por Dora Barrancos, integrante actual del directorio de esa institución pública e investigadora en género e historia, en el marco de la presentación del premio L´Oreal/Conicet 2015 que distinguirá el trabajo de las mujeres en ciencias de la vida.

“Ahora hay una composición equilibrada de género en el Conicet”, afirmó Barrancos. La mayor presencia de mujeres en la ciencia se da también en otros países vecinos. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, a nivel global el 30% de los científicos son mujeres, y América Latina ocupa el primer lugar en el mundo (45%).

Pero Barrancos también señaló que aún falta mejorar en el acceso a posiciones con cargos de dirección. El 57% de las mujeres se encuentra en la base de la pirámide de la carrera de investigador, y sólo el 25% accede a la categoría superior, que implica que la persona formó recursos humanos, realizó proyectos significativos de investigación y que tiene un reconocimiento internacional. “En el proceso de evaluación, muchas veces no se tiene en cuenta que la mujer tuvo menores oportunidades para desarrollar su carrera profesional ya que generalmente tiene a cargo las tareas del hogar y el cuidado de los hijos y de familiares. A veces, se autoimpugnan y no se animan a ocupar puestos de liderazgo”, dijo Barrancos a Clarín.

Antes, la situación era peor. “En 1994, sólo el 8% de las mujeres estaba en categoría superior de la carrera de investigador”, recordó Diana Maffia, de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología, al ser consultada por Clarín. “Hubo una notable mejoría de la participación de las mujeres en el Conicet: hay licencia por maternidad para las becarias, quienes también tienen cobertura médica. Como se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007, más mujeres pudieron ingresar a la carrera de investigador y acceder a subsidios para hacer investigaciones”, sostuvo Maffia.

Para aumentar la presencia femenina, Barrancos contó que la edad máxima para obtener beca de doctorado dejó de ser 30 años. Ahora si la postulante es una mujer con 2 hijos, puede aplicar a los 34 años. Con 3 ó más, hasta los 35 años. “La edad de ingreso a la carrera del Conicet se postergaría más allá de los 35 años para compensar los años que las mujeres se hacen cargo de los hijos”. Aún hay científicas que no perciben que son postergadas. “Piensan que la cuestión de género significa tomar partido. Pero reclamar por el lugar que les corresponde es simplemente abogar por iguales derechos”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/mujeres-ciencia-argentinas_0_1360064067.html