Archivo de

noviembre de 2011

Sin la inclusión de personas trans no habrá democracia posible*

*Por el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género

Ayer martes a las 16 hs, las Comisiones de Salud y de Legislación General
del Congreso Nacional se pronunciaron favorablemente y suscribieron un
único dictamen en cuyo texto se reconoce y respeta el derecho a la Identidad de Género que involucra los cambios registrales como la atención integral de la salud. Una demanda que surgía del proyecto 8126-D-2010, a razón de entender la necesidad que un mismo dictamen articule dos derechos fundamentales.

SDC15005

Presente ayer en la reunión plenaria del Congreso nacional

Este dictamen rescata en su mayoría aquello postulado por el proyecto
presentado por el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género. Se
trata del único proyecto presentado producto del diálogo y consenso entre
distintxs referentes trans del país, fruto de un intercambio abierto y
sostenido por lxs activistas del Frente, y la clave de su merito reside en
que ha sabido dar protagonismo al diverso repertorio de voces trans.

Agradecemos a lxs presidentes de comisiones, Vilma Ibarra y Juan Pedro
Tunessi, y a todxs lxs diputadxs que hicieron posible que hoy tengamos un dictamen favorable al proyecto.

SDC15001

Lohana Berkins, referente trans del Frente aseguró «sin la inclusión de
personas trans no habrá democracia posible»

El Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género celebra este paso adelante en la restitución de la ciudadanía al colectivo trans y continúa su trabajo para que el dictamen no se transforme en una mera expresión de las comisiones e ingrese al recinto antes del 30 de noviembre para obtener media sanción.

Un paso adelante

SDC14986

La Comisión de Salud de la Legislatura porteña emitió ayer un dictamen en mayoría y otro en minoría del proyecto de ley para brindar la cobertura médico-asistencial integral de los tratamientos de reproducción humana asistida de baja y alta complejidad en los tres subsectores del sistema de salud en el marco de los derechos reconocidos por las leyes 153 y 418.

El dictamen en mayoría es fruto del consenso de varios proyectos de lxs diputadxs Laura Teresa García Tuñon  y Jorge Guillermo Selser ; María José Lubertino, María Elena Naddeo, Eduardo Epszteyn, Antonio Ruben Campos y Claudio Damian Presman, y al cual adherí con mi firma.

Según el proyecto “las técnicas de reproducción humana asistida son todas las prácticas realizadas con asistencia médica e interdisciplinaria para intentar la procreación”.

Según el texto, serían beneficiarios/as de las técnicas de reproducción humana asistida en los términos de la presente ley todas las personas mayores de edad que las soliciten y consientan en los términos del art. 4 de la Ley 153 Básica de Salud y su decreto reglamentario, dando cobertura integral a los tratamientos de baja y alta complejidad, según establezcan los protocolos elaborados por la Autoridad de Aplicación, la Comisión de Reproducción Humana Asistida, creada por la ley.

La Comisión tendrá carácter no vinculante, honorario, permanente y de asesoramiento, y estará integrada por profesionales de sociedades científicas y /o universitarias idóneos/as en reproducción asistida y con perspectiva de derechos humanos y de género (médicos/as, biólogos/as, genetistas, psicólogos/as, bioeticistas, abogados/as) e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática.

El proyecto debe ser tratado en la Comisión de Presupuesto antes de ser considerado en el recinto.

La voz de la sociedad civil

Andrea Majul

A la reunión de la Comisión asistieron ONG preocupadas por la temática, entre ellas, Les Madres y 100% Diversidad y Derechos, quienes pidieron la pronta aprobación de la norma.

Comparto aquí el audio de los discursos de Florencia Gemetro, integrante de Les Madres.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Y las palabras de Andra Majul de 100% Diversidad y Derechos.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

autoradmin2 fecha9 Nov 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Entrega del Diploma de Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciencia a la Dra. Gloria Dubner

Salón Montevideo de la Legislatura de la CABA, Perú 160, Planta Principal.

autoradmin2 fecha9 Nov 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

60 años del voto femenino en Argentina. Conferencia de Prensa.

Honorable Congreso de la Nación. Av. Rivadavia 1864, Salón «José Luis Cabezas».

Participaré junto a las diputadas Laura Alonso, Juliana Di Tullio, Gladys González, Cynthia Hotton, María José Lubertino, Adriana Puiggrós, Margarita Stolbizer y María Luisa Storani.

autoradmin2 fecha9 Nov 2011 categoriaagenda comentariosDejá tu comentario

Sesión Ordinaria